Cómo aplicar el nuevo Reglamento de Extranjería en la contratación de talento extranjero en PYMES
En este artículo repasamos las novedades clave del nuevo Reglamento de Extranjería y cómo las PYMES pueden aprovechar sus oportunidades para atraer talento extranjero cumpliendo con la normativa vigente.
13 de agosto de 2025

📝- Index
La entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024 el 20 de mayo de 2025 supone un cambio importante para las pequeñas y medianas empresas que buscan atraer y retener talento internacional. El nuevo Reglamento de Extranjería simplifica trámites, amplía las modalidades de residencia y trabajo, y ofrece vías más flexibles para regularizar la situación de profesionales extranjeros.
En este artículo encontrarás un resumen práctico de las novedades y una guía para que tu empresa pueda aprovecharlas de forma segura y estratégica.
Panorama general del nuevo reglamento
El objetivo de la reforma es modernizar y agilizar los procedimientos migratorios, reforzando derechos y adaptando la normativa a las necesidades reales del mercado laboral. Entre las principales mejoras para las PYMES destacan:
- Procesos más rápidos y sencillos para autorizaciones de residencia y trabajo.
- Nuevas modalidades de permisos, tanto por cuenta ajena como propia.
- Facilidades para trabajos temporales y de temporada.
- Vías de regularización para personas ya presentes en España.
Oportunidades que abre para las PYMES
- Acceso a un mayor número de candidatos: perfiles cualificados y especializados que no siempre se encuentran en el mercado nacional.
- Flexibilidad en la contratación: diferentes tipos de autorizaciones adaptadas a cada necesidad.
- Reducción de costes administrativos gracias a la simplificación de trámites.
Tipos de autorizaciones y cuándo utilizarlas
El nuevo reglamento ofrece varias vías para que las PYMES puedan incorporar talento extranjero, adaptadas a diferentes perfiles y necesidades empresariales.
Por un lado, las autorizaciones de trabajo por cuenta ajena permiten contratar a personas extranjeras mayores de 16 años por periodos de hasta un año, con un ámbito geográfico y ocupacional concreto. Son especialmente útiles para cubrir vacantes en sectores con alta demanda, como la industria, la logística o determinados servicios.
Las autorizaciones de trabajo por cuenta propia están pensadas para mayores de 18 años que quieran emprender su propia actividad económica en España. Esta modalidad puede resultar muy interesante para PYMES que busquen colaborar con emprendedores o desarrollar proyectos conjuntos.
En el caso de actividades de carácter temporal, como la residencia y trabajo para actividades de temporada, se contemplan permisos de hasta cuatro años para realizar trabajos de un máximo de nueve meses al año. Sectores como la agricultura, la hostelería o el turismo pueden beneficiarse especialmente de esta fórmula.
Además, se crean nuevas vías de regularización para personas ya presentes en España. El arraigo sociolaboral permite obtener autorización de residencia y trabajo mediante la firma de un contrato laboral, mientras que el arraigo socioformativo vincula la regularización a la realización de programas de formación profesional. Estas opciones facilitan la contratación de personas que ya están familiarizadas con el entorno y la cultura laboral del país.
Recomendaciones para una contratación segura y ágil
- Planifica con antelación las necesidades de personal para anticiparte a los plazos administrativos.
- Verifica los requisitos de cada visado o autorización antes de iniciar el proceso.
- Cumple con el SMI y condiciones laborales exigidas por ley para evitar sanciones.
- Facilita la integración de los nuevos trabajadores mediante formación y apoyo cultural.
- Cuenta con asesoría especializada en movilidad internacional para minimizar riesgos legales.
Errores frecuentes a evitar
- Iniciar la contratación sin confirmar la elegibilidad del candidato según el tipo de permiso.
- No ajustar el contrato a la ocupación y condiciones autorizadas.
- Olvidar los plazos para renovar permisos, lo que puede interrumpir la relación laboral.
✅ Cómo podemos ayudarte
En Adlanter somos especialistas en movilidad internacional y gestión de personal extranjero. Acompañamos a las PYMES en todo el proceso, desde la planificación estratégica de contratación hasta la tramitación de visados y autorizaciones de trabajo, garantizando el cumplimiento normativo y minimizando los tiempos de incorporación de talento.
Consulta nuestros servicios en movilidad internacional y expatriados y optimiza la movilidad de tus trabajadores.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Cómo aplicar el nuevo Reglamento de Extranjería en la contratación de talento extranjero en PYMES”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora