El compliance laboral ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una necesidad real, especialmente en las pymes que crecen y consolidan equipos. Más allá de cumplir con la normativa, una auditoría laboral eficaz permite prevenir sanciones, optimizar costes y, sobre todo, aportar seguridad jurídica y tranquilidad a la dirección de la empresa.

En este artículo te contamos cómo estructurar una auditoría de compliance laboral paso a paso, qué riesgos suelen aparecer en las pymes y cómo desde Adlanter acompañamos a las empresas con servicios especializados de gestión laboral.

 

Quiero más información

¿Qué es y por qué es clave el compliance laboral?

El compliance laboral consiste en asegurar que la empresa cumple con todas sus obligaciones legales en materia de relaciones laborales, prevención de riesgos, igualdad, retribuciones y derechos de los trabajadores.

No se trata solo de “pasar una inspección sin sanción”. Una auditoría de compliance laboral ayuda a:

  • Detectar incumplimientos antes de que se conviertan en sanciones.
  • Anticiparse a conflictos laborales y actuar con seguridad jurídica.
  • Mejorar procesos internos, desde la contratación hasta la desvinculación.
  • Generar confianza en empleados, clientes y socios.

Si no acabas de entender el compliance laboral, puedes consultar nuestra infografía clara y visual con las claves para cumplir con la normativa y proteger a tu empresa.

Pasos para una auditoría de compliance laboral eficaz

Planificación y alcance

Define qué quieres conseguir con la auditoría: preparar una inspección, revisar contratos, verificar el registro de jornada o analizar costes laborales. A partir de ahí, se delimita el alcance y se recopila documentación clave (contratos, nóminas, convenios, políticas internas).

Análisis por áreas clave

En esta fase se revisan aspectos esenciales como:

  • Contratación y contratos: que todas las modalidades sean correctas y no haya fraude.
  • Tiempo de trabajo y registro de jornada: obligatorio para todos los trabajadores, accesible y fiable.
  • Retribución y cotización: verificar pagos, estructuras salariales y cotización a la Seguridad Social.
  • Prevención de Riesgos Laborales: planes de prevención, evaluación de riesgos (incluidos los psicosociales), formación y vigilancia de la salud.
  • Igualdad y no discriminación: comprobar la existencia de planes de igualdad cuando sean obligatorios y la ausencia de brechas retributivas.
  • Políticas internas: desconexión digital, uso de medios tecnológicos y protocolos frente al acoso.
  • Relación con la RLT: que se respeten las obligaciones de información y consulta a los representantes de los trabajadores.

Identificación de riesgos y plan de acción

Se clasifican los incumplimientos detectados según su gravedad (leve, grave, muy grave) y la probabilidad de que se materialicen en una sanción o contingencia. Se proponen medidas correctoras específicas para cada desviación, asignando responsables y plazos de ejecución. Por ejemplo, si no existe registro de jornada, la medida será implantarlo previa consulta con la RLT.

Informe final y seguimiento

La auditoría debe concluir con un informe claro que contenga:

  • El alcance y la metodología de la auditoría.
  • Los hallazgos y las no conformidades detectadas.
  • El mapa de riesgos.
  • El plan de acción con las medidas correctoras propuestas.

Es crucial realizar un seguimiento periódico para verificar que las medidas correctoras se han implementado correctamente y son eficaces.

¿Cuáles son los riesgos habituales en las pymes?

Estas son las incidencias más comunes que pueden aparecer al auditar pymes de hasta 100 empleados:

  • Ausencia de registro de jornada o sistemas ineficaces.
  • Contratos temporales sin causa o mal formalizados.
  • Desajustes entre convenio colectivo y la práctica real.
  • Falta de evaluación de riesgos psicosociales.
  • Estructuras salariales poco optimizadas que aumentan los costes.
  • Carencia de protocolos internos (desconexión digital, igualdad).

Detectarlas a tiempo evita sanciones que pueden llegar hasta los 7.500 € por infracción grave.

✅​ ¿Cómo puede ayudarte Adlanter?

En Adlanter hemos diseñado un servicio integral de gestión laboral para pymes, con un enfoque especializado en:

  • Gestión de relaciones laborales: desde la contratación hasta la extinción de la relación laboral.
  • Prevención de riesgos legales: auditorías preventivas que reducen la exposición a sanciones.
  • Optimización de costes laborales: revisamos estructuras salariales, bonificaciones y subvenciones.
  • Soporte en conflictos laborales: mediación, negociación y representación ante organismos.

Si tu empresa está creciendo y quieres blindar la seguridad jurídica de tu área laboral, una auditoría de compliance es el primer paso. Descubre cómo podemos ayudarte con nuestros servicios de compliance laboral para empresas.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “¿Cómo realizar una auditoría de compliance laboral eficaz en tu empresa?”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora