Existen dos modalidades específicas de autorización de residencia para investigadores extranjeros en España. Ambas presentan diferencias sustanciales en cuanto a requisitos, derechos y alcance europeo. En este artículo te explicamos de forma clara y comparativa qué implica cada tipo de autorización, para ayudarte a elegir la más adecuada a tu perfil o al de tu institución.

Antes de entrar en detalle, es preciso recordar que en esta misma web disponemos de un artículo que explica de forma general todo lo que necesitas saber sobre la residencia para investigadores en España.

Contacta con nosotros

¿Qué tienen en común ambas autorizaciones?

Reguladas por el artículo 72 de la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, es importante destacar los elementos compartidos por ambas modalidades:

  • Duración inicial: hasta 3 años, o por la duración del convenio si esta es inferior.
  • Renovación: es posible por un periodo adicional de hasta 2 años.
  • Aplicación: válida para todo el territorio nacional español.
  • Acceso a residencia permanente: tras 5 años de residencia legal continuada.
  • Cobertura para familiares: ambas modalidades permiten la solicitud conjunta de residencia para cónyuge e hijos menores.

Autorización para investigación en la Unión Europea

La autorización de residencia para investigación UE está diseñada para investigadores de alto nivel que cumplan requisitos específicos de cualificación. Esta modalidad facilita además la movilidad dentro de la Unión Europea en el marco de los programas de investigación.

Requisitos específicos

Requiere que el solicitante sea titular de:

  • Un doctorado.
  • O una cualificación de educación superior que permita acceder a programas de doctorado.

Documentación exigida

Debe presentarse un convenio de acogida o contrato que incluya:

  • El título o propósito del proyecto de investigación.
  • El compromiso del investigador de completar la investigación.
  • El compromiso de la entidad de acoger al investigador.
  • Fechas de inicio y fin o duración estimada del proyecto.
  • Información sobre movilidad prevista en otros Estados miembros de la UE.

Ventajas clave

  • Movilidad en la UE: permite entrar, residir y desarrollar investigación en otros Estados miembros.
  • Facilidades para la familia: los familiares pueden acompañar al investigador durante su estancia en la UE.
  • Docencia autorizada: habilita al investigador a impartir clases relacionadas con su proyecto sin necesidad de un permiso adicional.

Residencia para investigadores

Autorización para investigación en España

La autorización de residencia para investigación nacional está pensada para investigadores extranjeros que no cumplen los requisitos académicos exigidos en la modalidad UE, pero que participan en proyectos relevantes en el país.

Requisitos específicos

  • No se exige título de doctorado ni cualificación de acceso a programas de doctorado.
  • Apta para perfiles técnicos, doctorandos en fase inicial o personal investigador sin titulación superior formal.

Documentación exigida

Se presenta un convenio o contrato con requisitos generales, sin necesidad de detallar la movilidad europea ni compromisos específicos como en la modalidad UE.

Alcance limitado

  • Movilidad reducida: esta autorización no habilita para trabajar o residir en otros Estados miembros de la UE. Su validez se limita exclusivamente al territorio español.
  • Actividades adicionales: no contempla expresamente la posibilidad de impartir docencia, lo que puede requerir trámites adicionales si se desea hacerlo.

¿Cuál es la modalidad más adecuada?

Elige la modalidad UE si:

  • Tienes un doctorado o un título que permite acceder a uno.
  • Participas en un proyecto de investigación con posibilidad de movilidad europea.
  • Deseas compatibilizar la investigación con actividades docentes.

Opta por la modalidad nacional si:

  • No cuentas con una titulación académica superior reconocida.
  • Eres parte de un equipo técnico o apoyo a la investigación.
  • Tu proyecto es exclusivamente en territorio español.

¿Necesitas ayuda para elegir la modalidad correcta?

Para poder recomendarte la modalidad más adecuada de autorización de residencia para investigadores en España, es fundamental conocer algunos detalles específicos sobre tu situación:

  • ¿Tienes previsto realizar investigación en otros países de la UE durante tu estancia en España?
  • ¿Cuentas con un doctorado o una cualificación que te permita acceder a programas de doctorado?
  • ¿Planeas compaginar la investigación con actividades docentes?
  • ¿Ya tienes definido un proyecto de investigación específico con una entidad de acogida?

✅​ Con esta información, podremos ofrecerte un análisis mucho más preciso y ajustado a tus necesidades particulares. Consulta nuestros servicios de inmigración y descubre cómo podemos ayudarte a escoger la opción que mejor impulse tu carrera investigadora en España y Europa.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Residencia para investigadores en España: diferencias entre autorización UE y nacional”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora