En 2026, las empresas y trabajadores españoles contarán con 14 días festivos retribuidos en promedio, combinando los festivos nacionales, autonómicos y locales. Conocerlos con antelación permite organizar mejor proyectos, vacaciones y descansos, evitando imprevistos y facilitando la planificación de recursos humanos.

 

Quiero más información

 

Festivos nacionales 2026

El BOE ha confirmado los días festivos de ámbito nacional que se celebrarán en toda España en 2026:

  • 1 de enero (jueves): Año Nuevo
  • 6 de enero (martes): Epifanía del Señor (Reyes)
  • 3 de abril (viernes): Viernes Santo
  • 1 de mayo (viernes): Día del Trabajo
  • 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
  • 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre (viernes): Navidad

Nota: El 6 de enero se mantiene como festivo en todas las comunidades autónomas, aunque es un día nacional sustituible.

Puentes de 2026

Algunos festivos de 2026 caen en jueves, viernes o lunes, creando puentes que facilitan escapadas y periodos largos de descanso. Los puentes más destacados a nivel nacional serán:

  • Semana Santa: de jueves 2 de abril a domingo 5 de abril, o de viernes 3 a lunes 6 de abril, según la comunidad.
  • Fiesta del Trabajo: viernes 1 de mayo.
  • Fiesta Nacional de España: lunes 12 de octubre.
  • Navidad: viernes 25 de diciembre.

Cada comunidad autónoma puede trasladar algunos festivos a lunes para crear más puentes, por ejemplo, Todos los Santos o Constitución.

Festivos por comunidad autónoma

Además de los días nacionales, las comunidades autónomas fijan festivos propios, algunos recuperables, y las corporaciones locales agregan 2 días festivos municipales. A continuación, un resumen de los principales festivos autonómicos de 2026:

Andalucía

  • 28 de febrero (Día de Andalucía)
  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 2 de noviembre y 7 de diciembre (traslados)

Aragón

  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 23 de abril (Día de Aragón)
  • 2 de noviembre y 7 de diciembre (traslados)

Asturias

  • 2 de abril, 8 de septiembre (Día de Asturias)
  • 2 de noviembre y 7 de diciembre (traslados)

Illes Balears

  • 2 de marzo (Día de las Islas Baleares)
  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 26 de diciembre (San Esteban)

Cataluña

  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 24 de junio (San Juan)
  • 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña)
  • 26 de diciembre (San Esteban)

Comunitat Valenciana

  • 19 de marzo (San José)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 24 de junio (San Juan)
  • 9 de octubre (Día de la Comunitat Valenciana)

Canarias

  • 2 de abril (Jueves Santo)
  • 30 de mayo (Día de Canarias)
  • Más un festivo local por isla

Cantabria

  • 28 de julio (Día de las Instituciones de Cantabria)
  • 15 de septiembre (La Bien Aparecida)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Castilla-La Mancha

  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 4 de junio (Corpus Christi)
  • 2 de noviembre (Traslado Todos los Santos)

Castilla y León

  • 23 de abril (Día de Castilla y León)
  • 2 de noviembre (Traslado Todos los Santos)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Extremadura

  • 8 de septiembre (Día de Extremadura)
  • 2 de noviembre (Traslado Todos los Santos)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Galicia

  • 19 de marzo (San José)
  • 2 de abril
  • 24 de junio (San Juan)
  • 25 de julio (Día Nacional de Galicia)

Madrid

  • 2 de mayo (Fiesta de la Comunidad de Madrid)
  • 2 de noviembre (Traslado Todos los Santos)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Murcia

  • 19 de marzo (San José)
  • 9 de junio (Día de la Región de Murcia)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Navarra

  • 19 de marzo (San José)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)
  • 2 de noviembre (Traslado Todos los Santos)

País Vasco

  • 19 de marzo (San José)
  • 25 de julio (Santiago Apóstol)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)

La Rioja

  • 9 de junio (Día de La Rioja)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)
  • 6 de abril (Lunes de Pascua)

Ceuta

  • 27 de mayo (Eidul Adha, festivo móvil)
  • 5 de agosto (Nuestra Señora de África)
  • 2 de septiembre (Día de Ceuta)

Melilla

  •  20 de marzo (Eid al Fitr, festivo móvil)
  • 27 de mayo (Aid al Adha)
  • 7 de diciembre (Traslado Constitución)

Nota: Cada comunidad puede trasladar festivos que coincidan en domingo, como ocurre en 2026 con el 1 de noviembre y 6 de diciembre, para aprovechar mejor los puentes.

Consejos para empresas y trabajadores

  • Planificación anticipada: Ajusta calendarios de proyectos, vacaciones y turnos considerando los puentes y festivos locales.
  • Comunicación interna: Informa a todo el equipo sobre los festivos para evitar confusiones en jornadas, plazos y entregas.
  • Recursos humanos: Revisa la normativa laboral para garantizar el pago correcto de los días festivos y recuperables.
  • Optimización de descansos: Combina puentes y vacaciones para maximizar períodos de desconexión sin afectar la productividad.

✅​ El calendario laboral 2026 combina días nacionales fijos, autonómicos y locales, ofreciendo un marco claro para planificar descansos, vacaciones y tareas críticas.

En Adlanter, seguimos de cerca estas fechas para asesorar a nuestros clientes en planificación laboral y gestión de recursos humanos, asegurando que ningún detalle pase desapercibido.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Calendario laboral 2026 en España: festivos y puentes para planificar tu año”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora