📝- Index
Saber distinguir entre un “centro de trabajo” y un simple “lugar de trabajo” no es solo una cuestión técnica: puede tener implicaciones importantes para la representación de los trabajadores, la prevención de riesgos laborales o incluso la aplicación de convenios colectivos.
¿Qué es un centro de trabajo según la ley?
El artículo 1.5 del Estatuto de los Trabajadores define el centro de trabajo como: “la unidad productiva con organización específica, que sea dada de alta, como tal, ante la autoridad laboral”.
Pero esta definición legal, aunque clara, necesita ser matizada por la doctrina y la jurisprudencia.
Elementos clave para determinar si existe un centro de trabajo
Los tribunales han señalado que la existencia de un centro de trabajo no depende exclusivamente del alta formal, sino de su realidad funcional y organizativa. Para que un espacio físico sea considerado centro de trabajo deben concurrir, generalmente, los siguientes elementos:
-
Unidad productiva autónoma: Es decir, que se desarrolle una parte del proceso productivo o de prestación de servicios con valor económico.
-
Organización específica: Con medios personales y materiales propios, responsables designados y cierta independencia jerárquica.
-
Individualización geográfica: Debe estar claramente separado de otras unidades de la empresa.
-
Alta ante la autoridad laboral: No es obligatorio para que exista un centro de trabajo, pero actúa como prueba relevante.
Por tanto, no todo espacio donde se trabaje —como un coworking, un almacén o una oficina satélite— puede ser considerado un centro de trabajo, si no cumple con estos requisitos.
¿Qué es un lugar de trabajo entonces?
Un lugar de trabajo es cualquier espacio físico en el que un empleado presta servicios. Puede ser:
-
Una oficina compartida sin autonomía organizativa.
-
Un coworking donde la empresa alquila puestos sueltos.
-
El domicilio del trabajador en situaciones de teletrabajo.
Estos espacios no conllevan por sí mismos las obligaciones legales que sí se aplican a los centros de trabajo.
¿Por qué es importante esta distinción?
La calificación como centro de trabajo implica obligaciones adicionales para las empresas. Algunas de las más relevantes son:
-
Comunicación de apertura ante la autoridad laboral.
-
Inscripción específica en la Seguridad Social.
-
Obligaciones en prevención de riesgos laborales (evaluaciones, medidas de protección, formación específica).
-
Derechos de representación legal de los trabajadores: solo puede haber representación sindical en centros de trabajo, no en meros lugares de trabajo.
Un ejemplo muy habitual es el del personal en remoto: si el trabajador está en su domicilio, pero está adscrito formalmente a un centro de trabajo de la empresa, sus derechos colectivos se ejercen en ese centro, como establece la Ley de Trabajo a Distancia (Ley 10/2021).
Recomendaciones clave para empresas
Desde Adlanter te aconsejamos:
-
Analizar todos los espacios donde trabajen empleados para determinar si son o no centros de trabajo desde el punto de vista legal.
-
Formalizar la adscripción a un centro de trabajo en los contratos, especialmente en casos de trabajo remoto.
-
Evitar asumir que un coworking es automáticamente un centro: si no hay organización propia ni autonomía, no se considera centro de trabajo.
-
Comunicar correctamente la apertura de nuevos centros a la autoridad laboral para evitar sanciones administrativas.
-
Solicitar asesoramiento preventivo antes de aplicar medidas organizativas que puedan tener implicaciones laborales relevantes.
✅ ¿Tienes dudas sobre la estructura organizativa de tu empresa?
En Adlanter, como expertos en asesoría laboral y legal, te ayudamos a:
-
Evaluar si tus espacios deben considerarse centros de trabajo.
-
Cumplir con las obligaciones en prevención, representación y normativa laboral.
-
Redactar o revisar contratos y acuerdos de teletrabajo alineados con la legislación vigente.
Consulta nuestros servicios de asesoría laboral para empresas y evita sorpresas legales innecesarias.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “¿Centro o lugar de trabajo? Diferencias legales clave que toda empresa debe conocer”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora