¿Cómo cotizar en España trabajando en el extranjero?
Si vas a irte a trabajar al extranjero o bien vas a desplazar a trabajadores de tu empresa, te interesará saber cómo queda el tema de las cotizaciones
25 de mayo de 2025

📝- Index
¿Quieres saber cómo cotizar en España trabajando en el extranjero? Como sabrás, las cotizaciones se tienen en cuenta a la hora de solicitar una prestación, como puede ser la pensión de jubilación o el paro.
Así, si quieres ofrecer más información a los trabajadores de su situación al volver a España en algún momento (en caso de que seas empresario), te interesará más información de cómo cotizar en España, aunque no en todos los casos es posible. Este post también te interesa en caso de que seas un particular que quiere saber cómo cotizar en España viviendo en el extranjero.
Veamos las situaciones que pueden darse:
Cotizar en España si trabajo en el extranjero como trabajador desplazado
Esta es la situación más habitual. Se produce cuando una empresa con sede en España envía a un trabajador a prestar servicios de forma temporal a otro país, manteniendo la relación laboral con la empresa española.
Por regla general, el trabajador permanece sujeto a la legislación española de Seguridad Social, considerándose en una situación asimilada a la de alta. Esto significa que tanto la empresa como el trabajador continúan con su obligación de cotizar en España.
Comunicación obligatoria
Es imprescindible que la empresa comunique el desplazamiento a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) antes de que se inicie, utilizando el formulario TA.300.
Duración del desplazamiento
La duración máxima durante la cual se puede mantener la cotización en España varía.
- Países de la UE/EEE y Suiza: Generalmente, se mantiene la legislación española durante los primeros 24 meses. Existen mecanismos para solicitar prórrogas si el desplazamiento se alarga.
- Países con Convenio Bilateral: La duración se rige por lo estipulado en el convenio específico (por ejemplo, con EE.UU., Marruecos, etc.).
- Países sin Convenio: La empresa y el trabajador pueden acordar mantener la cotización en España.
¿Eres una empresa y necesitas desplazar trabajadores? en Adlanter podemos ayudarte con los aspectos legales involucrados en el desplazamiento. Contacta con nuestros profesionales; ellos te ayudarán a optimizar el desplazamiento.
Cotizar en España si soy un autónomo desplazado en el extranjero
Como en el caso anterior, un autónomo que ejerce su actividad en España puede desplazarse temporalmente a otro país para prestar un servicio y seguir cotizando en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Requisitos
Al igual que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, es obligatorio comunicar previamente el desplazamiento a la TGSS mediante el formulario TA.300 para mantener la cobertura del sistema español.
La duración y condiciones dependen igualmente de si el país de destino pertenece a la UE/EEE, tiene un convenio bilateral con España o carece de él.
Cotizar en España y en extranjero sin ser trabajador ni autónomo desplazado
Este escenario es diferente, ya que no existe un “desplazamiento” desde España, sino el inicio de una nueva actividad profesional directamente en el extranjero. La regla general es que la obligación de cotizar se genera en el país donde se realiza la actividad laboral. Por tanto, el trabajador cotizará en el sistema de Seguridad Social de ese país, no en el español.
¿Se “pierden” esas cotizaciones?
Las cotizaciones no se “trasladan” físicamente a España, pero no se pierden. Gracias a los mecanismos de coordinación internacional, estas cotizaciones pueden ser reconocidas en España.
Si se ha cotizado en otro país con el que España haya suscrito un convenio internacional de seguridad social, estas cotizaciones se tendrán en cuenta a la hora de acceder a prestaciones contributivas. Así, por ejemplo si una persona se va a trabajar a Alemania, lo que cotice allí le servirá para poder solicitar el paro en España o para calcular la pensión de jubilación.
✅ Cómo podemos ayudarte en Adlanter
Si tienes profesionales que debes trasladar al extranjero o eres un particular que quiere saber cómo mantener la cotización en España trabajando en el extranjero, recuerda que en Adlanter te podemos ayudar con las políticas de expatriación de tu empresa y con la fiscalidad de expatriados y la Seguridad Social internacional.
Si necesitas más información acerca de cómo se puede cotizar en España trabajando en el extranjero o cualquier duda acerca de la Seguridad Social internacional, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos en movilidad internacional y extranjería, estaremos encantados en ayudarte.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “¿Cómo cotizar en España trabajando en el extranjero?”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora