¿Por qué cuesta tanto encontrar buenos perfiles directivos?
En el siguiente post te explicamos las 5 causas más comunes (y cómo evitarlas) para la contratación de directivos en tu empresa.
6 de octubre de 2025

📝- Index
- No definir con precisión qué necesita realmente la empresa
- 2. Valorar solo la experiencia… y olvidar la visión
- 3. Procesos de selección excesivamente largos o poco ágiles
- 4. No considerar el fit cultural
- 5. No apoyarse en especialistas
- Más allá de las causas: el reto del nuevo liderazgo
- Cómo podemos ayudarte
Encontrar a un buen directivo es, hoy en día, uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas. No se trata solo de cubrir una vacante, sino de incorporar a una persona capaz de liderar equipos, impulsar resultados y sostener la cultura empresarial.
Sin embargo, muchas compañías descubren, a veces tras meses de búsqueda, que no es tan sencillo. Procesos largos, candidatos que se retiran, incorporaciones que no funcionan o directivos que no encajan son señales de un problema más profundo: una estrategia de selección poco alineada con la realidad actual del talento directivo.
En Adlanter lo vemos cada día al acompañar a empresas en la búsqueda de perfiles de dirección y middle management. Por eso, hemos identificado las cinco causas más comunes que explican por qué cuesta tanto encontrar buenos perfiles directivos y, lo más importante, cómo evitarlas, de la mano de nuestro experto Carles Bonastre, director de Talento en Adlanter.
No definir con precisión qué necesita realmente la empresa
Este es el error más frecuente. Muchas empresas comienzan la búsqueda con una descripción de puesto genérica o heredada de un organigrama anterior.
El resultado: candidatos que cumplen los requisitos técnicos, pero no los estratégicos.
Un director financiero, por ejemplo, puede ser excelente gestionando estructuras consolidadas… pero no necesariamente el perfil adecuado si la empresa está en plena expansión o internacionalización.
👉 Cómo evitarlo: antes de iniciar el proceso, hay que hacerse preguntas clave:
- ¿Qué objetivos debe alcanzar esta persona en los próximos 12-24 meses?
- ¿Qué tipo de liderazgo necesita mi equipo en este momento?
- ¿Qué cambios atraviesa la compañía y qué rol jugará este perfil?
🗣 “No se trata de cubrir una vacante, sino de encontrar a quien pueda liderar el siguiente paso del negocio.”
Cuanto más clara sea la visión, más preciso será el proceso de búsqueda y más sólida la incorporación.
2. Valorar solo la experiencia… y olvidar la visión
En la selección de directivos aún se sobrevalora la experiencia. A menudo se busca una “trayectoria impecable”, pero se deja de lado la capacidad de adaptación, aprendizaje y pensamiento estratégico.
El contexto actual, tecnológico, cambiante y competitivo, exige directivos con visión, no solo con historial.
Un líder que no mire más allá de los resultados trimestrales puede frenar la innovación, la transformación digital o la atracción de talento joven.
👉 Cómo evitarlo: durante el proceso, evalúa la mentalidad del candidato. Observa cómo habla del futuro, cómo gestiona la incertidumbre y qué papel juega el aprendizaje en su carrera.
El liderazgo del futuro no se mide en años de experiencia, sino en capacidad de anticiparse, escuchar y evolucionar.
3. Procesos de selección excesivamente largos o poco ágiles
Los perfiles directivos no suelen esperar. Son profesionales con alta demanda y con varios procesos abiertos simultáneamente.
Las empresas que tardan demasiado en tomar decisiones o que improvisan los pasos del proceso corren un riesgo claro: perder al candidato ideal por falta de agilidad.
En algunos casos, la lentitud se debe a la falta de consenso interno. En otros, a la burocracia o a la idea de que “hay tiempo”. Pero en el mercado actual, la rapidez también comunica profesionalidad y compromiso.
👉 Cómo evitarlo:
- Diseña un calendario de proceso antes de comenzar.
- Define quiénes participarán en cada fase y con qué criterios.
- Da feedback a los candidatos de manera ágil y transparente.
Un proceso bien gestionado no solo atrae mejor talento, sino que fortalece la reputación de la empresa como empleadora.
4. No considerar el fit cultural
Otro error habitual es fijarse solo en la competencia técnica o en el tipo de liderazgo, sin evaluar el encaje con la cultura de la organización.
Un perfil excelente puede fracasar si no comparte la forma en la que la empresa toma decisiones, comunica o reconoce el trabajo.
👉 Cómo evitarlo:
Incorpora evaluaciones por valores, entrevistas situacionales o incluso sesiones con el equipo con el que trabajará directamente.
También es útil analizar cómo el candidato ha gestionado conflictos culturales en experiencias anteriores o cómo se adapta a distintos entornos.
El “fit cultural” no significa buscar clones, sino líderes que aporten valor sin romper la coherencia del equipo.
Un buen encaje cultural multiplica el impacto positivo de una incorporación directiva.
5. No apoyarse en especialistas
La selección directiva no puede abordarse como un proceso estándar. Requiere confidencialidad, análisis profundo del mercado, red de contactos y un enfoque estratégico.
Muchas empresas intentan gestionar la búsqueda por sí mismas, pero acaban invirtiendo meses en procesos que no avanzan o reciben candidaturas poco alineadas.
👉 Cómo evitarlo:
Contar con expertos en selección directiva marca la diferencia. En Adlanter, acompañamos a las empresas desde la definición del perfil hasta la incorporación final, con una metodología basada en:
- Evaluación por competencias y valores.
- Análisis de mercado sectorial.
- Red de contactos contrastada.
- Seguimiento posterior a la incorporación.
Nuestro objetivo es claro: que cada incorporación sea una decisión estratégica, no un experimento.
Más allá de las causas: el reto del nuevo liderazgo
El entorno empresarial actual exige un nuevo tipo de directivo: más humano, ágil y orientado a la transformación.
Ya no basta con dirigir; hay que inspirar, conectar y construir confianza en entornos de cambio constante.
|
Cómo podemos ayudarte
En Adlanter ayudamos a las empresas a identificar, atraer y seleccionar perfiles directivos, middle management y técnicos con el enfoque y la confidencialidad que exige este nivel de responsabilidad.
Nuestra metodología combina experiencia, análisis y conocimiento del mercado, permitiendo a cada cliente tomar decisiones basadas en datos y en visión estratégica.
Acompañamos cada paso del proceso, desde la definición del perfil hasta la integración del nuevo líder en la organización.
📩 ¿Tu empresa está buscando un perfil clave?
Contáctanos. Podemos ayudarte a encontrar al profesional que lidere el próximo crecimiento de tu compañía.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “¿Por qué cuesta tanto encontrar buenos perfiles directivos?”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora