Heredar en el País Vasco: ¿qué hay que tener en cuenta?
La sucesión en el País Vasco se rige por una normativa propia con importantes particularidades. Analizamos las claves del Derecho Civil Vasco para comprender cómo se gestiona una herencia en este territorio.
9 de octubre de 2025

📝- Index
La planificación y gestión de una herencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco requiere un conocimiento detallado de su sistema legal específico: el Derecho Civil Vasco. A continuación, nuestros expertos Aitor Porres Soriano y David Niño Gorritxo desglosan los aspectos fundamentales de esta regulación.
Derecho foral vasco y herencias
La Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco, en vigor desde el 3 de octubre de 2015, unifica la normativa civil en los territorios históricos del País Vasco, derogando la legislación anterior. Supletoriamente, y en lo no previsto por la ley o la costumbre foral, se aplica el Código Civil.
¿Cuáles son las principales novedades en materia sucesoria introducidas por la Ley 5/2015?
Ámbito de aplicación de la Ley 5/2015
Dos puntos clave definen la aplicación de esta ley en materia sucesoria:
- Ámbito territorial: Se aplica en toda la Comunidad Autónoma del País Vasco.
- Ámbito personal: Sujeta a todas las personas que ostenten la vecindad civil vasca, un concepto que la propia ley introduce y regula, tal como establece el artículo 10.
Para garantizar la seguridad jurídica, el artículo 11 exige que en los instrumentos públicos otorgados en el País Vasco se haga constar la vecindad civil vasca y local del otorgante, así como el régimen económico de su matrimonio o pareja de hecho.
Igualdad entre matrimonio y pareja de hecho
La ley equipara plenamente los derechos sucesorios del cónyuge viudo y los del miembro superviviente de una pareja de hecho. Eso sí, siempre y cuando la pareja de hecho esté debidamente inscrita en el Registro de Parejas de Hecho.
Particularidades de la herencia en el País Vasco
La sucesión puede ordenarse de tres formas, según el artículo 18: por testamento, por pacto sucesorio o, en su defecto, por ley (sucesión intestada).
Formas de testar en el País Vasco
Además de las formas comunes del Código Civil, el Derecho Civil Vasco contempla figuras propias:
- Testamento hilburuko o en peligro de muerte: Permite a una persona en peligro inminente de muerte otorgar testamento ante tres testigos idóneos, sin necesidad de notario.
- Testamento mancomunado: Dos personas, tengan o no relación de parentesco, pueden disponer de sus bienes en un único instrumento notarial.
- Poder testatorio (o fiducia sucesoria): El testador puede nombrar a una o varias personas, denominadas “comisarios”, para que, tras su fallecimiento, ordenen su sucesión, nombren herederos y distribuyan los bienes. Está regulado en el artículo 43.
- Pacto sucesorio: Mediante escritura pública, una persona puede disponer de sus bienes mortis causa, tanto con efectos desde el momento del pacto como tras su fallecimiento. A diferencia del testamento, es un acto bilateral que solo puede modificarse por acuerdo entre los otorgantes. Tiene una gran ventaja, y es que se aplican las normas fiscales que rigen las sucesiones sin esperar al fallecimiento del causante. Su regulación se encuentra, entre otros, en el artículo 100.
Necesito ayuda con una herencia
Responsabilidad del heredero por las deudas de la herencia
La Ley establece un régimen de responsabilidad limitada: el heredero solo responde de las deudas y cargas de la herencia hasta el valor de los bienes heredados.
Además, los acreedores de la herencia y los legatarios tienen un “derecho de separación“, que les permite solicitar la formación de un inventario para que los bienes del causante queden afectos preferentemente al pago de sus créditos, protegiéndolos frente a los acreedores particulares del heredero.
La sucesión intestada: ¿Cómo se reparte una herencia en el País Vasco?
Cuando no existe testamento ni pacto sucesorio, la ley establece el siguiente orden para heredar los bienes no troncales:
- Hijos o descendientes: Heredan por derecho propio (hijos) o por derecho de representación (nietos y demás descendientes), tal como indica el artículo 113.
- Cónyuge viudo o miembro superviviente de la pareja de hecho: A falta de descendientes, hereda con preferencia sobre los ascendientes, según el artículo 114. Cónyuge viudo o miembro superviviente de la pareja de hecho..
- Ascendientes: Heredan en defecto de los anteriores, conforme al artículo 115.
- Parientes colaterales: Hermanos, sobrinos y, en su defecto, los parientes más próximos hasta el cuarto grado, según el artículo 116.

¿Cómo funciona la legítima en el País Vasco?
La legítima es una cuota sobre el valor de la herencia que el causante debe transmitir a sus legitimarios.
La legítima de los descendientes es de un tercio de la herencia. El artículo 48 otorga al causante la libertad de elegir a uno o varios de sus descendientes para atribuirles la legítima, pudiendo “apartar” (excluir) a los demás de forma expresa o tácita.
La legítima del cónyuge viudo o pareja de hecho. Consiste en un derecho de usufructo y su cuantía depende de:
- Si concurre con descendientes: es del usufructo de la mitad de los bienes de la herencia.
- Si no concurre con descendientes: es del usufructo de dos tercios de los bienes de la herencia. Este usufructo puede ser conmutado por una renta vitalicia o un capital en efectivo, según lo previsto en el artículo 53.
El cónyuge viudo o el miembro superviviente de la pareja de hecho, además de su legítima, tendrá un derecho de habitación en la vivienda conyugal o en el de la pareja de hecho mientras se mantenga viudo o no haga vida marital, ni tenga un hijo no matrimonial (o no se constituya en nueva pareja de hecho)
El régimen económico matrimonial en el País Vasco
El régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges pacten en capitulaciones matrimoniales. A falta de pacto, el artículo 127 establece como régimen supletorio la sociedad de gananciales, con la excepción de los cónyuges con vecindad civil local en la tierra llana de Bizkaia, Aramaio o Llodio, a quienes se les aplica el régimen de comunicación foral de bienes.
✅ Gestión de herencias en Bizkaia
¿Tienes problemas con el reparto de una herencia familiar? ¿Necesitas ayuda para la gestión de una herencia en Bizkaia?
Desde nuestras oficinas de Bizkaia podemos ayudarte con nuestro servicio integral de herencias, testamentos y sucesiones. Entre otros, incluye:
- Asesoramiento y acompañamiento en todo el proceso de la herencia.
- Obtención de Certificado de defunción y de últimas voluntades.
- Aceptación y partición de herencia.
- Expediente de declaración de Herederos ab intestato.
- Liquidación del Impuestos de Sucesiones.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Heredar en el País Vasco: ¿qué hay que tener en cuenta?”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora