📝- Index
Recibir una herencia de valor elevado suele ir acompañada de dudas y cierta preocupación: ¿cuánto se paga? ¿cómo se calcula? ¿qué ocurre si no cumplo los plazos? En España, el principal tributo que grava la transmisión de bienes y derechos por fallecimiento es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD). La cuantía final depende de muchos factores: el valor de lo heredado, el grado de parentesco con el causante, el patrimonio previo del heredero y, sobre todo, la normativa autonómica.
A continuación te explicamos los aspectos clave que debes tener en cuenta si recibes una herencia superior a 500.000 €.
¿Qué grava el Impuesto sobre Sucesiones?
El ISD es el tributo que deben pagar los herederos por la adquisición de bienes, derechos o dinero como consecuencia del fallecimiento de una persona. No solo afecta a grandes patrimonios, sino a cualquier transmisión “mortis causa”.
En términos prácticos, grava por ejemplo:
-
La vivienda habitual del fallecido.
-
Cuentas bancarias, acciones o inversiones financieras.
-
Vehículos, joyas, obras de arte u otros bienes de valor.
-
Empresas familiares, negocios o participaciones en sociedades.
Este impuesto no se calcula sobre el total de la herencia, sino sobre la parte que recibe cada heredero, lo que hace que la tributación pueda variar mucho entre unos y otros.
Claves del cálculo del Impuesto de Sucesiones
-
Base imponible
Se parte del valor real de los bienes heredados, al que se restan las deudas y cargas deducibles.
Ejemplo: si heredas una vivienda de 600.000 €, pero pesa sobre ella una hipoteca pendiente de 100.000 €, la base imponible sería de 500.000 €. -
Base liquidable
Sobre la base imponible se aplican las reducciones previstas por ley, que varían según la Comunidad Autónoma.
Algunas de las más habituales son:
-
Por parentesco (hijos, cónyuge, ascendientes…).
-
Por discapacidad.
-
Por adquisición de la vivienda habitual del fallecido.
-
Por empresa familiar o negocio profesional.
-
Cuota y deuda tributaria
Una vez obtenida la base liquidable, se aplica la tarifa progresiva (a mayor herencia, mayor tipo impositivo) y los coeficientes multiplicadores según el parentesco y el patrimonio preexistente del heredero. Finalmente, se descuentan las bonificaciones autonómicas aplicables.
Diferencias según la Comunidad Autónoma
El importe a pagar puede variar enormemente en función del territorio. Por ejemplo, Madrid aplica bonificaciones muy amplias para descendientes y cónyuges, mientras que en otras comunidades como Asturias o Cataluña la tributación puede ser mucho más elevada en herencias de más de 500.000 €.
Esto significa que dos herederos en la misma situación personal pueden pagar cantidades muy diferentes según dónde tuviera su residencia habitual el fallecido. Consulta aquí cuánto se paga por el Impuesto de Sucesiones según la comunidad.
Plazos y obligaciones a tener en cuenta
-
El plazo general para presentar y pagar el ISD es de 6 meses desde el fallecimiento.
-
Es posible solicitar una prórroga de otros 6 meses, pero debe pedirse antes de que venza el plazo inicial.
-
La autoliquidación es obligatoria, incluso si tras aplicar reducciones y bonificaciones la cantidad a pagar es nula.
No cumplir con los plazos puede acarrear recargos, intereses y sanciones.
✅ Por qué es clave contar con asesoramiento especializado
Si recibes una herencia superior a 500.000 €, deberás tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, cuya carga final dependerá del valor neto de los bienes, de tu parentesco con el fallecido y de la normativa autonómica aplicable. La diferencia de pagar decenas de miles de euros o beneficiarte de importantes bonificaciones está en los detalles técnicos y legales.
En Adlanter ponemos a tu disposición un equipo experto en Herencias, testamentos y sucesiones que te acompaña en todo el proceso:
-
Análisis del impacto fiscal de la herencia.
-
Preparación de la documentación y tramitación íntegra.
-
Estrategias para reducir la carga tributaria dentro de la legalidad.
-
Asesoramiento en la planificación sucesoria para evitar problemas en el futuro.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “¿Qué impuestos debes pagar en una herencia de más de 500.000€?”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora