Mandos intermedios: claves, funciones y su impacto en la empresa
¿Quiénes son los mandos intermedios? ¿Qué funciones desempeñan? ¿Por qué son importantes en una empresa?
23 de julio de 2025

📝- Index
Hablamos de la importante figura del “mando intermedio” y de las funciones que desempeña en una empresa que cuenta con esta figura en su organigrama.
¿Qué son los mandos intermedios?
Los mandos intermedios son los jefes/responsables de cada área de una empresa. Es una figura situada entre los directivos y los empleados que principalmente se encarga de crear y gestionar los equipos de trabajo con los que cuenta una organización. Por tanto, podríamos decir que los mandos intermedios funcionan como puente que une la parte estratégica con la parte operativa de la empresa.
El siguiente organigrama nos permite situar de un vistazo a los mandos intermedios, pero primero hay que tener en cuenta que muchas otras empresas no se estructuran jerárquicamente siguiendo este esquema empresarial debido a la tendencia a la “horizontalidad” de los puestos de mando latente en el mundo empresarial actual.
Funciones de un mando intermedio: ¿por qué son importantes?
Como vemos, en un organigrama empresarial los mandos intermedios están situados a medio camino entre la dirección y el resto de trabajadores de la plantilla.
La principal función que debe desempeñar un mando intermedio es la planificación, la ejecución y el control de los equipos de trabajo. Son los responsables de que funcionen las diversas áreas que componen una empresa.
- Por el lugar que ocupan en el organigrama empresarial, otra de sus funciones es facilitar la comunicación entre los niveles restantes, de tal manera que se aseguren de hacer llegar los intereses de los directivos a los empleados. Son la conexión entre la estrategia y la operación efectiva, por lo que podríamos decir que su función es coordinar y liderar equipos de personas.
- Se deben asegurar de que los intereses del directivo/os lleguen al resto de los empleados.
- Son los principales encargados de transmitir las estrategias que diseña la dirección.
- A su vez, son los responsables de conducir la estrategia, asumir los objetivos y conseguir que su equipo actúe en consonancia con las metas profesionales fijadas.
- Como son el puente de comunicación entre la alta dirección y el equipo de trabajadores, también deben comunicar a la dirección los problemas que surjan, así como las cuestiones que se hayan planteado desde las bases de la organización.
En definitiva, los mandos intermedios son los responsables de que funcionen las diversas áreas que tiene una empresa. Contar con ellos en la plantilla de trabajo reporta múltiples ventajas a la organización debido a las funciones que desempeñan.
¿Necesitas incorporar mandos intermedios para tu empresa? Desde Adlanter podemos ayudarte. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios de búsqueda y selección visita esta página: Servicio de selección de mandos intermedios. También puedes ponerte en contacto directo con nuestros profesionales si necesitas ayuda o quieres recibir más información.
¿Qué dice la ley sobre los mandos intermedios?
Diferencias entre mando intermedio y alta dirección
Por norma general, el mando intermedio se encuadra dentro del régimen laboral común, regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Aunque ostentan funciones de responsabilidad, coordinación y liderazgo, su autonomía no es absoluta, ya que reciben directrices estratégicas de un nivel superior (la alta dirección) y su ámbito de poder se limita a un área o departamento específico de la empresa, no a la totalidad de la misma.
Por otra parte, existe la relación laboral especial de alta dirección. La jurisprudencia ha sido muy clara al establecer que para ser considerado “alto directivo”, el trabajador debe ejercitar poderes inherentes a la titularidad jurídica de la empresa y relativos a sus objetivos generales, con una autonomía y responsabilidad que solo se vea limitada por las instrucciones de los órganos superiores de gobierno de la entidad.
Las funciones efectivas prevalecen sobre la denominación
Es importante destacar que la calificación de la relación laboral no depende del nombre que se le dé al puesto (“mando intermedio”, “jefe de área”, “director de departamento”), sino de las funciones y el nivel de autonomía y responsabilidad que efectivamente se desempeñen.
Encuadramiento en el sistema de clasificación profesional
Desde un punto de vista normativo, la figura del mando intermedio debe estar definida en el sistema de clasificación profesional de la empresa, que se establece mediante la negociación colectiva o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
El artículo 22 del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que esta clasificación se realiza a través de grupos profesionales. Un grupo profesional agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, titulaciones y el contenido general de la prestación. El puesto de mando intermedio se encuadrará en el grupo profesional que corresponda a sus funciones de gestión, coordinación y supervisión.
✅¿Cómo te podemos ayudar?
Si estás buscando perfiles de mandos intermedios y necesitas ayuda para identificar y seleccionar a los mejores profesionales para tu organización, consulta nuestros servicios de reclutamiento y selección de personal.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Mandos intermedios: claves, funciones y su impacto en la empresa”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora