Black Friday y Hacienda: qué obligaciones fiscales deben cumplir los comercios durante la campaña de descuentos
En este post analizamos cómo afectan los descuentos del Black Friday al IVA, a la facturación y a los libros registro de los comercios, y qué errores pueden generar sanciones de la Agencia Tributaria.
21 de noviembre de 2025

📝- Index
El Black Friday se ha consolidado como uno de los picos de ventas más importantes del año para tiendas físicas y e-commerce. Pero, junto al aumento del volumen de operaciones, también se multiplican los riesgos fiscales: bases imponibles mal calculadas, descuentos mal documentados o facturas sin rectificar cuando corresponde.
Aunque los descuentos parezcan simples desde el punto de vista comercial, a efectos fiscales pueden modificar la base imponible del IVA, obligar a emitir facturas rectificativas y exigir anotaciones específicas en los libros registro.
Este artículo aclara de forma práctica qué exige exactamente la normativa durante campañas de promociones intensivas como el Black Friday.
Cómo afectan los descuentos del Black Friday a la base imponible del IVA
La regla general es sencilla: el IVA se calcula sobre el precio realmente pagado por el cliente. Pero la normativa distingue entre dos tipos de descuentos:
Descuentos aplicados en la venta
Es el caso más habitual en Black Friday: el descuento se aplica directamente en caja o en el checkout del e-commerce.
En estas situaciones, el artículo 78.3 de la LIVA establece que la base imponible no incluirá los descuentos y bonificaciones concedidos previa o simultáneamente a la operación, siempre que estén debidamente justificados. Por tanto, el IVA se calcula únicamente sobre el importe final satisfecho por el consumidor. Veamos un ejemplo práctico:
- Precio del producto: 100 € + IVA
- Descuento Black Friday: 20 %
- Base imponible final: 80 €
- El IVA se calculará sobre 80 €, no sobre los 100 € originales.
Descuentos posteriores a la venta
En ocasiones, el descuento no se aplica en el momento de la compra, sino con posterioridad (por ejemplo, rappels por volumen o devoluciones comerciales).
En estos casos, el artículo 80.1 de la LIVA determina que la base imponible debe reducirse cuando el descuento se concede con posterioridad a la operación y esté justificado.
Esta modificación solo es válida si el comercio emite una factura rectificativa, tal como exige el artículo 24.1 del Reglamento del IVA. Sin esta factura, no puede minorarse la base imponible ya declarada.
Obligaciones de facturación durante la campaña
La forma de facturar correctamente el descuento depende del momento en que se concede:
Descuento aplicado en la venta
Según el artículo 6 del Reglamento de facturación, la factura debe incluir:
- El precio unitario sin impuestos.
- El descuento o rebaja aplicada (si no está incluido en dicho precio unitario).
- La base imponible ya reducida.
En otras palabras: el descuento debe aparecer reflejado en la propia factura que documenta la venta.
Descuento posterior a la venta
Debe emitirse una factura rectificativa, con los requisitos del Reglamento del IVA y del Reglamento de facturación. Es obligatoria tanto para regularizar la base imponible del emisor como para que el destinatario ajuste su IVA deducido.
Cómo deben anotarse las ventas del Black Friday
¿Cuáles son las obligaciones registrales? Los comercios están obligados a reflejar fielmente estas operaciones en sus libros registro de IVA.
Libro registro de facturas expedidas
El artículo 63 del Reglamento del IVA exige anotar la base imponible de las operaciones según el importe realmente debido, es decir, una vez aplicado cualquier descuento conforme a los artículos 78 y 79 de la LIVA.
Si el comercio emite una factura rectificativa, el apartado 6 del mismo artículo 63 del Reglamento obliga a registrarla de forma separada, identificando el importe rectificado y el motivo de la rectificación.
La importancia de la correcta llevanza de los libros y la fiabilidad de la contabilidad es un pilar fundamental para justificar las operaciones y el ejercicio de derechos como la deducción del IVA soportado.
Checklist fiscal para comercios durante el Black Friday
Antes de iniciar la campaña, todo comercio debería revisar:
- ¿El descuento se aplica en el momento de la venta?
- ¿Es un descuento posterior?
- ¿Están actualizados los libros registro según la base imponible real?
- ¿El sistema de facturación deja constancia documental del descuento?
- ¿Se han revisado los procesos automáticos de pricing en e-commerce para evitar errores en IVA?
Un error común en Black Friday es que el precio rebajado aparece en la web, pero el sistema sigue aplicando el IVA sobre la base imponible previa, generando desajustes que Hacienda detecta fácilmente.
¿Quieres que revisemos tus obligaciones fiscales antes del Black Friday?
En Adlanter asesoramos a comercios y pymes en materia fiscal y contable, ayudándoles a aplicar correctamente los descuentos, evitar sanciones y optimizar la gestión del IVA durante campañas de alto volumen como el Black Friday. Consulta nuestro servicio de gestión de impuestos y prepárate bien.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Black Friday y Hacienda: qué obligaciones fiscales deben cumplir los comercios durante la campaña de descuentos”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora