La entrada en vigor del Real Decreto-ley 9/2025 supone un cambio profundo en la gestión del permiso por nacimiento en España. Esta reforma, que completa la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158, amplía los derechos de cuidado y refuerza la corresponsabilidad. Para las empresas, implica nuevas obligaciones, ajustes operativos y una oportunidad estratégica para fortalecer su marca empleadora.

Desde Adlanter, te explicamos qué cambia, cómo aplicarlo correctamente y cómo anticiparte con asesoría laboral especializada.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

Entrada en vigor: 31 de julio de 2025

El BOE establece una ampliación significativa del permiso de nacimiento y cuidado del menor.

Resumen del permiso parental retribuido

Tipo de familia Hasta 12 meses Hasta 8 años Total
General 17 semanas 2 semanas 19 semanas
Monoparental 28 semanas 4 semanas 32 semanas

 

Quiero más información

 

Permiso general: 19 semanas

  • 17 semanas podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 12 meses.
  • 2 semanas adicionales podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla 8 años.
  • Estas 2 semanas tienen efectos retroactivos desde el 2 de agosto de 2024.
  • La solicitud de estas semanas adicionales podrá hacerse a partir del 1 de enero de 2026.

Familias monoparentales: 32 semanas

  • 28 semanas hasta que el menor cumpla 12 meses.
  • 4 semanas adicionales hasta que cumpla 8 años.

Permiso parental no retribuido

Se mantiene sin cambios: 8 semanas no retribuidas, hasta que el menor cumpla 8 años, es un derecho individual, intransferible y flexible.

¿Cómo afecta esto a tu empresa?

Planificación de recursos humanos

La ampliación del permiso implica ausencias más prolongadas y flexibles. Esto exige una planificación más precisa de equipos, turnos y sustituciones.

Adaptación de políticas internas

Será necesario revisar y actualizar los protocolos de solicitud, los modelos de comunicación interna y los criterios de sustitución.

Impacto en costes y productividad

Aunque el permiso es retribuido por la Seguridad Social, su gestión puede generar costes indirectos si no se planifica adecuadamente.

Obligaciones legales

El incumplimiento de los nuevos plazos o la denegación injustificada del permiso puede derivar en sanciones laborales o conflictos con la plantilla.

¿Qué pueden hacer las empresas desde ya?

Identificar casos retroactivos

Si tienes personas trabajadoras con hijos nacidos o adoptados desde el 2 de agosto de 2024, podrán solicitar las semanas adicionales a partir de enero de 2026. Es clave:

  • Revisar expedientes.
  • Preparar documentación.
  • Informar a la plantilla.

Actualizar protocolos y manuales

Asegúrate de que tu equipo de RRHH conoce los nuevos plazos y requisitos. Desde Adlanter, te ayudamos a revisar y adaptar tus políticas internas.

Formar a los responsables de equipo

La gestión del permiso parental no es solo una cuestión legal, también es una oportunidad para mejorar la experiencia del empleado y reforzar la cultura de conciliación.

¿Qué dice la ley? Puntos clave del BOE

  • El permiso parental retribuido es intransferible y de carácter individual.
  • Se garantiza el 100% de la base reguladora durante el disfrute.
  • Las semanas adicionales pueden disfrutarse de forma fraccionada y a tiempo parcial.
  • Las familias monoparentales tienen derecho a 32 semanas.
  • El permiso parental no retribuido sigue vigente (8 semanas).
  • El disfrute debe comunicarse con al menos 15 días de antelación.

¿Quieres evitar errores y ganar en tranquilidad?

Desde Adlanter te ayudamos a implementar la nueva normativa de forma ágil, segura y sin fricciones.
Solicita una reunión con nuestro equipo de asesoría laboral y te ayudamos a adaptar tu empresa a la nueva realidad del permiso parental.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Las 2 semanas adicionales son obligatorias para la empresa?

No. Son un derecho del trabajador, pero la empresa debe facilitar su disfrute si se solicita correctamente.

¿Qué ocurre si el menor nació antes del 2 de agosto de 2024?

No se aplica la retroactividad. Solo progenitores con menores nacidos o adoptados desde el 2 de agosto de 2024 podrán solicitar las 2 semanas adicionales.

¿Pueden disfrutarse las semanas de forma fraccionada?

Sí, especialmente las semanas adicionales hasta los 8 años. La normativa permite flexibilidad en el disfrute.

¿Qué pasa si la empresa no adapta sus protocolos?

Puede enfrentarse a reclamaciones individuales, conflictos laborales o incluso sanciones por parte de la Inspección de Trabajo.

¿El permiso parental genera derecho a vacaciones?

Sí. El tiempo de permiso parental no interrumpe el cómputo de vacaciones. Más información en nuestro post sobre vacaciones y permisos

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Ampliación del permiso por nacimiento en España: claves para empresas”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora