El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley que actualiza los umbrales que determinan el tamaño de las pequeñas y medianas empresas en España.

Esta modificación, que afecta a criterios contables y obligaciones de auditoría, responde a la necesidad de reducir cargas administrativas, adaptar la normativa a la inflación y alinearse con la agenda de simplificación regulatoria de la Unión Europea.

La reforma tiene un impacto directo en miles de empresas que, a partir de ahora, podrán operar con un régimen de información financiera simplificado, liberando recursos para lo que realmente importa: crecer, invertir y ganar competitividad.

 

Quiero más información

¿Qué cambia exactamente?

El anteproyecto eleva los límites financieros utilizados para clasificar a las empresas como pequeñas o medianas.

Nuevos umbrales para ser considerada pequeña empresa

Categoría Antes Ahora (anteproyecto)
Balance total de hasta 4 M€ de hasta 7,5 M€
Volumen neto de negocio de hasta 8 M€ de hasta 15 M€
Nº trabajadores hasta 50 sin cambios

 

Esto significa que más empresas pasarán a ser consideradas “pequeñas” y podrán acogerse al régimen abreviado de información financiera. El impacto es directo:

  • Menos obligaciones contables.
  • Menos documentación que presentar.
  • Procesos internos simplificados.

El Gobierno estima que 5.813 empresas podrán beneficiarse de este cambio.

Impacto en la auditoría: menos empresas obligadas a auditarse

La norma también actualiza los criterios que determinan cuándo una empresa debe someterse a auditoría obligatoria. Los umbrales suben un 25%, algo que no ocurría desde 2013.

 

Criterio para obligación de auditoría Antes Ahora (anteproyecto)
Activos 2,85 M€ 3,56 M€
Volumen neto de negocio 5,7 M€ 7,12 M€

 

Resultado: alrededor de 4.300 empresas dejarán de estar obligadas a auditar sus cuentas.

¿Por qué esta reforma importa a las empresas?

La actualización normativa persigue un objetivo claro: liberar a las pymes de obligaciones burocráticas que generan costes y desvían recursos de áreas estratégicas. Los beneficios para las empresas son:

  • Menos costes administrativos y de auditoría.
  • Ahorro de tiempo en la gestión contable y financiera.
  • Mayor capacidad para destinar recursos a: digitalización, inversión en tecnología, contratación y talento.

En palabras del Ministerio de Economía, estas medidas buscan reforzar la competitividad empresarial.

¿Solo ventajas? La otra cara del debate

Aunque la reforma ha sido bien recibida por organizaciones empresariales, también ha generado críticas desde el sector de la auditoría y expertos en economía corporativa:

  • Algunos auditores alertan de riesgos en transparencia e información para accionistas.
  • Se subraya que la relajación de exigencias podría reducir la calidad de la información contable disponible.
  • Se apunta a un posible aumento de dificultad para evaluar solvencia financiera de algunas compañías.

Aun así, la simplificación normativa es una demanda histórica del tejido empresarial español, dominado por pymes y micropymes.

¿Qué recomendaciones damos desde Adlanter?

Esta reforma supone una oportunidad para optimizar recursos y simplificar procesos internos. Sin embargo, desde un punto de vista estratégico, recomendamos a las empresas no interpretar la reducción de obligaciones como una reducción de estándares internos.

¿Quieres saber si tu empresa podrá aplicar el régimen abreviado o dejar de auditarse? Contacta con nosotros aquí o consulta nuestros servicios contables si necesitas adaptar tus estados financieros y quieres que evaluemos tu caso.

Si necesitas adaptar estatutos, estructura societaria o documentación legal, nuestros expertos mercantiles también pueden acompañarte.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Nueva ley que cambia el tamaño de las pymes en España: qué implicaciones tiene para tu empresa”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora