SL, SA, colectiva o comanditaria. Detrás de estas siglas se esconde mucho más que un nombre legal. Escoger la forma jurídica adecuada no es un simple papeleo: es decidir cómo proteger tu patrimonio, cuánto pagarás en impuestos y hasta qué velocidad podrá crecer tu proyecto.

En este artículo vamos a poner luz sobre los tipos de sociedades mercantiles en España en 2025. Te contaremos sus claves, ventajas y cuándo conviene elegir una u otra.

¿Por qué es tan importante elegir bien la forma jurídica?

Porque marca el terreno de juego. No es lo mismo emprender como SL que lanzarse como SA o apostar por una fórmula menos común. La forma jurídica define:

  • El grado de responsabilidad de los socios.
  • Las obligaciones fiscales y contables.
  • La estructura de gobierno.
  • La facilidad para atraer inversión o crecer.

Un error aquí puede salir caro: costes inesperados, trabas al crecer, socios que no entran porque la figura no les encaja… En Adlanter lo vemos a diario. Por eso acompañamos a autónomos, startups y pymes en este punto crítico.

Principales tipos de sociedades mercantiles en España

La legislación española ofrece varias opciones. Cada una tiene su público, su lógica y su contexto. Vamos a verlas de un vistazo y luego bajamos al detalle.

Comparativa rápida de tipos de sociedades en España (2025)

Tipo de sociedad Capital mínimo Tipo de responsabilidad Ideal para…
Sociedad Limitada (S.L.) 1 € Limitada al capital aportado. Los socios no responden con su patrimonio personal. PYMES, emprendedores con pocos socios, proyectos con inversión inicial moderada.
Sociedad Anónima (S.A.) 60.000 € Limitada al capital aportado. La sociedad responde con su patrimonio. Grandes empresas, proyectos que buscan inversión externa o emitir acciones.
Sociedad Colectiva (S.C.) No exige capital mínimo Ilimitada, personal, solidaria. Los socios responden con su patrimonio personal. Negocios muy personales, confianza total entre socios. Poco utilizada.
Sociedad Comanditaria (S. Com.) No exige capital mínimo Mixta: socios colectivos con responsabilidad ilimitada y comanditarios con responsabilidad limitada. Sociedades donde unos aportan capital y otros gestionan. Uso muy residual.

Sociedad Limitada (S.L.)

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) es la forma más extendida en España. Es una sociedad de capital en la que los socios no responden personalmente de las deudas sociales, limitando su riesgo al capital que han aportado. Puntos claves:

  • Se puede crear con un único socio (Sociedad Limitada Unipersonal).
  • Exige un capital mínimo de 1 €.
  • El capital se divide en participaciones sociales, no en acciones.
  • Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil Obligatoria.

Es ideal para emprendedores y pymes que buscan un inicio sólido sin arriesgar su patrimonio. Eso sí: conlleva deberes fiscales (Impuesto de Sociedades, IVA, retenciones…). Si buscas profundizar en su fiscalidad, te recomendamos explorar “Obligaciones fiscales de una Sociedad Limitada” para entender qué modelos declarar, plazos y cómo planificarlo todo sin sorpresas.

Régimen especial si el capital es inferior a 3.000 €

Mientras no se alcance dicha cifra, se aplican reglas específicas para proteger a los acreedores:

  • Debe destinarse a la reserva legal al menos el 20% del beneficio.
  • En caso de liquidación, si el patrimonio es insuficiente, los socios responden solidariamente de la diferencia entre el capital suscrito y la cifra de 3.000 euros.

También puede interesarte nuestro análisis detallado de las ventajas fiscales de una SL, donde desgranamos cómo puede ser más favorable que tributar como autónomo. ¿Tu proyecto encaja en este modelo?

 

Solicita presupuesto para crear tu SL

 

Sociedad Anónima (S.A.)

La Sociedad Anónima (SA) es una sociedad mercantil donde el capital se divide en acciones, lo que facilita la entrada y salida de inversores. Los socios solo responden hasta el límite de lo aportado. Puntos clave:

  • Capital mínimo: 60.000 €, con el 25% desembolsado en la constitución.
  • Se divide en acciones, que son valores mobiliarios y, por regla general, libremente transmisibles.
  • Posibilidad de emitir valores y cotizar en mercados.
  • Es la única forma social que puede cotizar en bolsa.
  • Su régimen de gobierno y funcionamiento es más rígido y formal que el de la S.L.

Si tu objetivo es crecer con fuerza y abrir puertas a inversión estructurada… esta es la vía.

 

Solicita presupuesto para crear una Sociedad Anónima

 

Sociedad Colectiva (S.C.)

La Sociedad Colectiva es una sociedad personalista en la que todos los socios participan en la gestión y responden de forma ilimitada y solidaria con su patrimonio personal. Puntos clave:

  • Mínimo 2 socios, que participan directamente en la gestión.
  • No exige capital social mínimo para la constitución.
  • La responsabilidad de los socios es ilimitada, lo que significa que responderán a las deudas de manera personal, ilimitada y solidaria.
  • Debe incluir el nombre de todos o algunos de los socios.

Hoy en día su uso es residual, pero puede tener sentido en negocios familiares o proyectos profesionales basados en una confianza absoluta entre los fundadores.

Solicita presupuesto para constituir una Sociedad Colectiva

 

Sociedad Comanditaria (S. Com.)

La Sociedad Comanditaria combina dos tipos de socios con diferentes niveles de responsabilidad y participación en la gestión. Existen dos modalidades principales: la simple y la por acciones. Puntos clave:

  • Los socios colectivos, que gestionan y responden ilimitadamente de las deudas.
  • Los socios comanditarios, que solo aportan capital y responden hasta esa cantidad. No pueden participar en la gestión de la sociedad.
  • No se exige capital social mínimo en la comanditaria simple. La comanditaria por acciones se rige por las normas de la S.A., incluido el capital mínimo de 60.000 euros.
  • La administración de la sociedad responde exclusivamente a los socios colectivos.

Para poder constituir una sociedad en comandita es indispensable que existan, al menos dos socios, uno comanditario y otro colectivo. La administración y representación de la sociedad comanditaria están encomendadas, en exclusiva, a los socios colectivos.

¿Cuál es su utilidad? Su existencia reside en la necesidad de capital de una sociedad personalista, cubierta por personas que no quieren asumir más responsabilidad que su aportación y a la vez se despreocupan de la gestión de la misma (comanditarios). Por otra parte, para los socios colectivos supone la ventaja de recibir un aporte económico sin perder el control de la empresa.

 

Solicita presupuesto para crear una Sociedad Comanditaria

✅​ En resumen: ¿qué sociedad se adapta mejor a ti?

  • ¿Buscas protección patrimonial y agilidad?: La Sociedad Limitada es ideal si quieres empezar con una estructura sólida sin arriesgar tu patrimonio personal. Te permite gestionar tu negocio de forma flexible y ágil, perfecta para pymes y startups con pocos socios.
  • ¿Tu objetivo es crecimiento acelerado y captar financiación?: La Sociedad Anónima es la vía para empresas que buscan expandirse a gran escala. Permite atraer inversores, emitir acciones y abrir puertas a mercados de capital, ofreciendo la estructura necesaria para proyectos de gran envergadura.
  • ¿Tienes un negocio familiar o basado en confianza total entre socios?: La Sociedad Colectiva funciona cuando los socios comparten riesgos y responsabilidades de manera directa. Es una fórmula personalista, poco frecuente, pero excelente para negocios donde la confianza y la colaboración son la base del proyecto.
  • ¿Quieres invertir capital sin participar en la gestión?: La Sociedad Comanditaria permite que unos socios aporten capital sin involucrarse en la administración, mientras otros gestionan activamente la empresa. Es útil para combinar inversión y control de forma estratégica.

En Adlanter lo hacemos todo más sencillo. Te acompañamos desde el análisis inicial, redacción de estatutos, trámites completos (notaría, Registro Mercantil, Hacienda), hasta soporte fiscal y contable inmediato.

Constituir una sociedad no se trata solo de cumplir trámites legales. Es poner los cimientos sólidos de tu proyecto, tomando decisiones que afectarán su crecimiento, su fiscalidad y la protección de tu patrimonio. En España hay varias opciones, y cada una conlleva oportunidades, desafíos y responsabilidades distintas.

Contacta con nuestros profesionales para conocer más a fondo nuestro servicio de gestión mercantil.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Tipos de sociedades en España: ¿por cuál te decantas?”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora