La digitalización de la facturación en España está dando un paso decisivo con la implantación del sistema Verifactu, impulsado por la Ley Antifraude. A partir de 2026, todas las empresas y autónomos estarán obligados a utilizar un software certificado que enviará automáticamente sus facturas a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión. Este cambio normativo, que convivirá con la futura obligación de emitir facturas electrónicas, forma parte del proceso de digitalización de la facturación en España.

 

Descubre ahora si tu empresa está preparada

Webinar gratuito de Adlanter

Más allá de la exigencia legal, el impacto del Verifactu va mucho más allá de la mera adaptación tecnológica. Afectará a la gestión de datos, a la relación con la Administración Tributaria, a los procesos internos de facturación y, en última instancia, a la propia estrategia de negocio. Y para resolver todas estas dudas, el pasado 16 de octubre organizamos en Adlanter un webinar gratuito impartido por nuestro director de contabilidad. Si te perdiste la sesión donde abordamos el Verifactu desde un punto de vista práctico y de negocio, no dudes en consultar la siguiente grabación.

 

Sesión grabada en nuestro canal de YouTube

Si te interesa la temática del post: ¡Haz clic en el botón para acceder a la grabación!

 

 

¿Qué cambia con Verifactu?

El sistema establece nuevas obligaciones técnicas y formales, como la remisión inmediata de los registros de facturación, la incorporación de un código QR en cada factura y el encadenamiento de los datos mediante huellas digitales para evitar manipulaciones. En la práctica, esto implica que desaparecen herramientas tradicionales como Word o Excel para facturar y se da paso a programas certificados que garanticen integridad, trazabilidad y transparencia.

Pero ¿qué significa todo esto para una pyme o un autónomo? ¿Qué costes de implantación conllevará? ¿Qué beneficios puede aportar más allá del cumplimiento normativo? Y, lo que es más importante, ¿cómo pueden las empresas anticiparse para que este cambio no se convierta en una carga, sino en una oportunidad de modernización y eficiencia?

En el webinar del 16 de octubre se abordaron aspectos clave como:

  • Las diferencias entre Verifactu y otros sistemas de facturación.
  • Los plazos concretos de implantación para empresas y autónomos.
  • El impacto de la normativa desde un punto de vista fiscal y de negocio.
  • Consejos para que las organizaciones conviertan el cumplimiento en una ventaja competitiva.

Preguntas y respuestas frecuentes del Webinar

¿Estoy obligado a implementar un sistema Verifactu con un volumen de facturación bajo (50 facturas al año)?

Sí, la obligación de expedir facturas a través de un sistema adaptado a los nuevos requerimientos se extiende a todos los empresarios y profesionales, con independencia de su volumen de facturación.

Con la entrada en vigor de Verifactu, ¿puedo seguir utilizando programas como Microsoft Word o Excel para crear y enviar mis facturas?

Aunque no existe una prohibición explícita que impida usar Word o Excel, no es recomendable y te expondría a un riesgo jurídico elevado. Técnicamente, la definición de “sistema informático de facturación” (SIF) es amplia y podría incluir herramientas como Word o Excel. Sin embargo, el hecho de que puedan ser considerados un SIF no significa que cumplan con los estrictos requisitos que impone la normativa Verifactu.

Soy gestor administrativo autónomo, con un volumen de negocio pequeño y facturo con Excel, enviando un PDF. ¿Hasta cuándo puedo seguir haciéndolo así?

La fecha de entrada en vigor de la obligación depende de la naturaleza del obligado tributario. Dado que actúas como persona física autónoma y no a través de una entidad sujeta al Impuesto sobre Sociedades, el plazo para adaptar tus sistemas de facturación finaliza el 1 de julio de 2026.

¿Afecta Verifactu al alquiler de viviendas a particulares?

Generalmente, esta actividad está exenta de IVA y, según el Reglamento de facturación, no existe obligación de expedir factura. Sin embargo, si voluntariamente se emite un documento que tenga el formato y la apariencia de una factura para justificar la operación, dicho documento sí deberá cumplir con los requisitos del sistema Verifactu.

¿Afecta Verifactu a las ventas a clientes en el extranjero?

La obligación de cumplir con Verifactu no depende del lugar de establecimiento del cliente, sino del emisor de la factura. Si la empresa que vende está establecida en territorio español, sus facturas deben cumplir con la normativa española, incluidas las reglas de Verifactu.

En un grupo de empresas, algunas están en el Suministro Inmediato de Información (SII) y otras en Verifactu. ¿Pueden convivir ambos sistemas?

Sí, la obligación de adaptarse a Verifactu es individual para cada entidad (obligado tributario), no para el grupo en su conjunto. Por lo tanto, en un mismo grupo pueden coexistir empresas sujetas al SII y otras sujetas a Verifactu.

¿Cómo podemos ayudarte?

Si quieres conocer en detalle qué supone este sistema, cómo te afectará y qué pasos prácticos debes dar para adaptarte a tiempo, te invitamos a externalizar con Adlanter la facturación para cumplir con Verifactu. También puedes consultar nuestros servicios contables para empresas que quieren crecer con seguridad.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Webinar | El sistema Verifactu: la obligación que cambiará la facturación empresarial en España”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora