Externalizar para crecer: la visión de Adlanter sobre el nuevo modelo de colaboración en el sector legal
José Luis Rivas, CEO de Adlanter, destaca en una mesa redonda organizada por Confilegal la importancia de la externalización estratégica como motor de eficiencia, seguridad y crecimiento para los despachos de abogados.
24 de octubre de 2025

📝- Index
El sector legal español está inmerso en una transformación profunda. Los despachos de abogados ya no solo deben ser excelentes en el ámbito jurídico, sino también en la gestión, la tecnología y la eficiencia operativa. En este contexto, la externalización de servicios se ha consolidado como una palanca esencial para crecer, innovar y mantener la competitividad.
Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda organizada por Confilegal, en la que participaron José Luis Rivas, CEO de Adlanter; David Sandoval, director corporativo de Toda & Nel·lo; y Vicente Franco, socio director de Operaciones de Across Legal. El encuentro sirvió para analizar cómo la colaboración estratégica entre firmas y partners especializados está redefiniendo la abogacía.
Del despacho tradicional al modelo empresarial
Para José Luis Rivas, la externalización no es solo una cuestión económica, sino un cambio estructural que permite a los despachos concentrarse en lo esencial: el asesoramiento estratégico al cliente. “Hoy muchos despachos han dejado atrás la gestión interna de tareas administrativas —como nóminas o contabilidad— y las externalizan, igual que cualquier otra empresa. Pero ahora el reto va más allá: se están externalizando también partes del trabajo jurídico para ganar eficiencia y calidad”, afirmó durante su intervención.
|
La visión de Rivas parte de una realidad incontestable: la abogacía ya no puede funcionar al margen de los principios de gestión empresarial. Los despachos que apuestan por la profesionalización y la colaboración externa están mejor preparados para adaptarse a los cambios tecnológicos, a la creciente complejidad normativa y a la demanda de inmediatez de los clientes.
Un socio estratégico, no un proveedor
Uno de los aspectos más destacados de la intervención del CEO de Adlanter fue su defensa de la colaboración como relación estratégica y de confianza, muy alejada del concepto tradicional de subcontratación.
“En Adlanter no somos un despacho de abogados ni competimos con ellos; nuestro cliente siempre es el propio despacho. Nos organizamos como un socio que aporta conocimiento, tecnología y seguridad, acompañando a las firmas en su crecimiento”, explicó Rivas.
En este sentido, Adlanter ofrece a sus partners una infraestructura tecnológica certificada bajo la norma ISO 27001, plataformas de gestión compartidas y un modelo de trabajo basado en la transparencia, la trazabilidad y la personalización. Cada despacho cuenta con un account manager que coordina la relación y garantiza un servicio continuo y de calidad.
|

Externalizar para ganar especialización y agilidad
Rivas también destacó las ventajas competitivas que supone externalizar servicios altamente especializados, como la ciberseguridad, el Legal Project Management o el marketing digital. “Son áreas que evolucionan a una velocidad enorme. Externalizarlas permite incorporar talento actualizado, conocimiento transversal y tecnología de vanguardia sin necesidad de asumir grandes costes estructurales”, señaló.
El caso de colaboración entre Adlanter y Toda & Nel·lo, citado durante la mesa, ejemplifica bien este modelo: mientras el despacho asume la dirección estratégica del proyecto jurídico, Adlanter gestiona toda la parte operativa y administrativa, asegurando la ejecución precisa de cada proceso.
La confianza como eje de colaboración
Para el CEO de Adlanter, el verdadero éxito de un modelo de externalización reside en la confianza mutua y en la claridad de los procesos. “El factor humano sigue siendo clave. La tecnología nos da eficiencia, pero son las personas las que garantizan la cercanía, la comunicación y la mejora continua. Solo así una colaboración se convierte en una alianza a largo plazo”, subrayó.
|
Una visión de futuro compartida
Con más de 400 profesionales y una facturación de 23,2 millones de euros en 2024, Adlanter se ha consolidado como una de las diez principales asesorías de España. Su apuesta por la innovación, la seguridad tecnológica y la colaboración estratégica la sitúa como un referente en la transformación del sector legal.
“Más que contar lo que hacemos, nos interesa escuchar lo que nuestros clientes necesitan, porque ahí es donde surgen las oportunidades reales de colaboración”, concluyó Rivas.
Si quieres conocer la visión completa del debate y las opiniones de otros expertos del sector, puedes leer el artículo íntegro de la mesa redonda en Confilegal.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Externalizar para crecer: la visión de Adlanter sobre el nuevo modelo de colaboración en el sector legal”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora