Pasos para elaborar un EINF: Parte 1
Cómo hacer un Estado de Información No Financiera por pasos
29 de enero de 2025

📝- Index
- La responsabilidad del órgano de administración
- Definición del equipo de trabajo
- El rol del coordinador del proyecto
- El papel estratégico del área de Recursos Humanos
- ✅¿Te interesa saber cómo elaborar un EINF desde cero?
- EINF: integración del riesgo del cambio climático
- EINF: Cómo elaborar el reporting. Parte 4
- EINF: Cómo realizar el proceso de recopilación de la información. Parte 3
- Cómo elaborar un EINF paso a paso. Parte 2
- EINF: funciones del verificador independiente
- Informe de ESMA sobre Fondos ESG
¿Qué pasos hay que dar para elaborar el Estado de Información no Financiera? La elaboración del Estado de Información No Financiera (EINF) es un ejercicio fundamental de transparencia y buen gobierno corporativo.
Este informe debe proporcionar una visión fiel de la gestión y el impacto de la sociedad en áreas clave. A continuación, detallamos el primer paso esencial: la configuración de la estructura interna para abordar este proceso con la diligencia debida.
La responsabilidad del órgano de administración
Antes de formar cualquier equipo, es fundamental recordar que la responsabilidad última de formular las cuentas anuales, incluido el informe de gestión que contiene el EINF, recae indelegablemente en los administradores de la sociedad.
Aunque se delegue la ejecución de las tareas en un equipo interno, los administradores conservan la responsabilidad de supervisar el proceso y asegurar la veracidad y completitud de la información reportada. Por tanto, el primer paso no es solo definir un equipo, sino que el órgano de administración asuma y lidere el proceso.
Definición del equipo de trabajo
Antes de nada, es importante recordar que los aspectos a reportar en el EINF se refieren a cuestiones:
- medioambientales;
- sociales y relativas al personal;
- respeto de los derechos humanos;
- lucha contra la corrupción y el soborno;
- sociedad.
En el Estado de Información No Financiera, una vez realizada la descripción del modelo de negocio, hay que informar de los riesgos vinculados a cada uno de estos aspectos, informar de las políticas que aplica la organización e indicar los resultados de las políticas implementadas.
Teniendo esto en cuenta, el primer paso será nombrar un equipo que se encargue del proceso de elaboración del informe, estableciendo las áreas que deberán implicarse, ya no solo en la recopilación de la información, sino también en la determinación de los riesgos y en la identificación de los asuntos materiales.
En el caso de que se trate de un informe consolidado, se tendrán que organizar equipos en cada una de las sociedades del grupo, salvo que, por tamaño, haya un responsable general de área o alguno de los departamentos esté centralizado.
El rol del coordinador del proyecto
Como en todos los equipos, deberá haber una persona responsable de coordinar el trabajo, que a su vez actuará de enlace con en el experto independiente que se encargará, en una última fase, del proceso de verificación del informe. Normalmente, esta figura suele recaer sobre el responsable del área de finanzas.
La definición del equipo dependerá de la estructura de la empresa, pero un modelo podría ser el siguiente:
- Organización: Control interno, Operaciones, Relaciones institucionales, Finanzas, Jurídico, RRHH, Cumplimiento normativo, Riesgos, Seguridad.
- Información sobre cuestiones medioambientales: Finanzas, Operaciones, Gestión del medioambiente.
- Información sobre cuestiones sociales y relativas a personal: RRSS, Jurídico.
- Información sobre el respeto de los derechos humanos: RRHH.
- Información relativa a la lucha contra la corrupción y el soborno: Finanzas, Control interno, Jurídico.
- Información sobre la sociedad: Finanzas, RRHH, Compras, Ventas, Fiscal.
El papel estratégico del área de Recursos Humanos
En este equipo de trabajo, algo en común que encontraremos dentro de cualquier organización, es el gran peso específico del área de RRHH en todo el proceso.
Este departamento será clave para la elaboración del informe por lo que, si bien es importante tener la información correctamente organizada en todos los ámbitos de la empresa, en el área de RRHH será totalmente imprescindible. En los próximos artículos os explicaremos, con mayor detalle, el porqué de esta necesidad.
Desde Adlanter no solo ayudamos a la elaboración del Estado de Información No Financiera, sino que también acompañamos en la implantación de procesos de mejora en la organización dentro de las empresas.
✅¿Te interesa saber cómo elaborar un EINF desde cero?
No te pierdas la segunda parte del artículo aquí. También puedes contactar con nosotros sin ningún compromiso, nuestros profesionales se encargarán también de su verificación.
Posts relacionados acerca de EINF
EINF: integración del riesgo del cambio climático
Riesgo climático: obligaciones de información para las sociedades que presentan el Estado de Información no Financiera (EINF)
3 de abril de 2025
EINF: Cómo elaborar el reporting. Parte 4
¿Cómo se elaborara un Estado de Información no Financiera? Te lo explicamos paso a paso
26 de febrero de 2025
EINF: Cómo realizar el proceso de recopilación de la información. Parte 3
Proceso de recopilación de la información en un Estado de Información Financiera: Cómo se debe elaborar un EINF.
18 de febrero de 2025
Cómo elaborar un EINF paso a paso. Parte 2
En este primer post explicamos qué es el Estado de Información no Financiera (EINF), qué sociedades están obligadas a su presentación y la utilidad del informe.
13 de febrero de 2025

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Pasos para elaborar un EINF: Parte 1”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora