Llevar un negocio implica vigilar no solo las ventas y los clientes, sino también la fiscalidad. Una de las dudas más habituales de los empresarios es qué gastos relacionados con su local comercial pueden deducirse en el IRPF o en el Impuesto sobre Sociedades.

Saber qué se puede deducir y cómo justificarlo es clave para optimizar impuestos sin riesgos ante Hacienda. En este artículo analizamos los gastos más comunes que afectan a pymes con local físico —alquiler, suministros, seguros, mantenimiento, tributos— y los errores que conviene evitar.

 

Quiero más información

Requisitos generales que exige Hacienda

Antes de hablar de facturas concretas, conviene recordar que no todo gasto es deducible. Para que Hacienda lo acepte, debe cumplir con estas condiciones:

  • Vinculación con la actividad: todo gasto debe estar directamente relacionado con la generación de ingresos de tu negocio.

Ejemplo: la factura de electricidad de un restaurante sí es deducible; la de la vivienda del administrador no lo es (salvo parte afectada oficialmente a la actividad).

  • Justificación documental: la norma exige factura completa, con identificación del emisor y del receptor, concepto detallado, base imponible e IVA.
  • Registro contable: el gasto debe aparecer en tu contabilidad o libros de registro.
  • Imputación temporal correcta: solo puedes deducir el gasto en el ejercicio en que se devenga, no cuando quieras.
  • Proporcionalidad: Hacienda valora que el gasto sea coherente con el tamaño y sector de la empresa.

Gastos deducibles más habituales en un local comercial

Gastos de titularidad y uso del inmueble

  • Alquiler del local: deducible siempre que el contrato esté a nombre de la empresa y se cuente con facturas.
  • Propiedad: si el local es tuyo, puedes aplicar la amortización del inmueble (normalmente el 3% anual sobre el mayor de estos dos valores: el coste de adquisición satisfecho o el valor catastral, sin incluir el valor del suelo).
  • Gastos financieros: los intereses de préstamos solicitados para la adquisición o mejora del local son deducibles, con el límite del importe de los rendimientos íntegros obtenidos.
  • Tributos y recargos no estatales: son deducibles tributos como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o la tasa de basuras, siempre que no tengan carácter sancionador.
  • Comunidad de Propietarios: las cuotas satisfechas a la comunidad de propietarios son deducibles.

Suministros y otros gastos corrientes

  • Suministros (agua, luz, gas, internet, teléfono): deducibles en su totalidad si el local está íntegramente afecto a la actividad.

Si compartes espacio con tu vivienda, solo podrás deducir un porcentaje (Hacienda aplica la regla del 30% sobre los metros destinados a la actividad).

  • Primas de Seguros: las primas de seguros (responsabilidad civil, incendio, robo, etc.) que cubran riesgos relacionados con el local y la actividad son deducibles.

Personal y Seguridad Social

Los salarios y cotizaciones del personal que trabaja en el local son deducibles en la medida en que estén directamente vinculados a la actividad.

Mantenimiento y reformas

  • Reparaciones y conservación (pintura, arreglos de instalaciones, sustitución de equipos averiados): deducibles en el ejercicio.
  • Mejoras o ampliaciones (renovar fachada, añadir metros útiles, climatización nueva): no son gasto inmediato, sino que se deducen vía amortización.

Errores comunes de las pymes al deducir gastos

  • Guardar tiques en lugar de facturas.
  • No poder demostrar la correlación entre gasto e ingresos.
  • Dedicar parte de la vivienda al negocio y deducir suministros sin aplicar la regla del 30%.
  • Tratar una mejora como gasto corriente, cuando debe ir a amortización.
  • Confundir reparaciones con mejoras.

✅​ ¿Por qué es clave contar con asesoría especializada?

En Adlanter ayudamos a pymes a optimizar sus gastos fiscales de manera segura, revisando cada partida con criterios técnicos y prácticos, y anticipando cómo lo interpretará la Agencia Tributaria.

Deducir los gastos de tu local comercial no es complicado si conoces las reglas. La clave está en justificar bien, registrar todo correctamente y distinguir entre gasto corriente y mejora.

Si tienes dudas sobre qué gastos puedes deducir en tu pyme o quieres asegurar el cumplimiento fiscal sin renunciar a optimizar tu tributación, nuestro equipo de asesoría fiscal en Adlanter está preparado para ayudarte.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Gastos deducibles en tu local comercial: cómo optimizar la fiscalidad de tu pyme”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora