¿Qué es el Modelo 232 y por qué es importante para tu empresa?

El Modelo 232 es una declaración informativa clave para la transparencia fiscal de las empresas. Su objetivo es reportar operaciones realizadas con partes vinculadas y aquellas operaciones o valores relacionados con países o territorios calificados como paraísos fiscales. Además, este modelo también recoge información sobre la aplicación de la reducción de rentas procedentes de determinados activos intangibles, conocida como “Patent Box”.

Este noviembre, como cada año, se abre el plazo de presentación para las empresas cuyo ejercicio coincide con el año natural. Para 2025, el plazo ordinario finaliza el 30 de noviembre, pero al caer en domingo, se prorroga hasta el lunes 1 de diciembre.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir correctamente con esta obligación.

 

Quiero más información

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 232?

Están obligados a presentar esta declaración los siguientes contribuyentes:

La obligación depende de que se cumpla alguno de los supuestos específicos que detallamos a continuación.

Supuestos que activan la obligación

El Modelo 232 se presenta si la empresa realiza operaciones incluidas en alguno de estos tres bloques:

Operaciones con personas o entidades vinculadas

Se considera vinculada cualquier persona o entidad con la que exista relación directa o indirecta, ya sea de propiedad, control o influencia significativa. La obligación surge si se cumple alguna de estas condiciones:

  • Por volumen con la misma entidad: operaciones que superen 250.000 euros en el período impositivo.
  • Por tipo de operación (“operaciones específicas”): si el conjunto de operaciones del mismo tipo supera 100.000 euros. Entre estas operaciones están:
    • Operaciones con personas físicas que tributen en estimación objetiva, si tienen ≥25% de participación.
    • Transmisión de negocios, valores o participaciones no admitidos a negociación.
    • Transmisión de inmuebles y operaciones sobre activos intangibles.
  • Por relevancia sobre la cifra de negocio: cuando las operaciones del mismo tipo superen el 50% de la cifra de negocios, independientemente del importe.

Reducción de rentas por activos intangibles (“Patent Box”)

Las empresas que apliquen la reducción de rentas procedentes de la cesión de activos intangibles a entidades vinculadas también deben presentar el modelo, independientemente del importe de la operación.

Operaciones en paraísos fiscales

Se deben declarar todas las operaciones con entidades o personas residentes en paraísos fiscales, así como la tenencia de valores a cierre del ejercicio.

Esta obligación aplica independientemente del importe de las operaciones o tenencia de valores.

Excepciones a la obligación

No están obligadas a presentar el Modelo 232:

  • Grupos fiscales.
  • Agrupaciones de interés económico (AIE) y Uniones Temporales de Empresas (UTE), salvo que se acojan a la exención de rentas del extranjero (artículo 22 LIS).
  • Operaciones dentro del marco de ofertas públicas de venta (OPV) o adquisición (OPA).

Modelo 232

Plazo y forma de presentación

  • Plazo: el mes siguiente a los diez meses posteriores al cierre del período impositivo. Para empresas con ejercicio natural: del 1 al 30 de noviembre (prorrogado al 1 de diciembre si el 30 cae en domingo).
  • Forma: la presentación es obligatoriamente electrónica a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Para ejercicios que no coincidan con el año natural, el plazo se adapta en función del cierre del período impositivo.

Valor práctico del Modelo 232

Presentar el Modelo 232 correctamente no solo evita sanciones, sino que también demuestra transparencia ante Hacienda y terceros. La información reportada permite a la Agencia Tributaria controlar operaciones situadas en jurisdicciones no cooperativas.

Además, su cumplimiento correcto respalda la confianza de inversores y socios, ya que refleja un gobierno corporativo sólido y responsable.

Recomendaciones para tu empresa

  • Mantén un registro actualizado de todas las operaciones con partes vinculadas y en paraísos fiscales.
  • Revisa los umbrales de importes y las operaciones específicas que activan la obligación.
  • Prepara la documentación que justifique cada operación y su valoración.
  • Planifica con antelación la presentación del modelo para evitar retrasos y errores.

Cumple con el Modelo 232 con la ayuda de Adlanter

En Adlanter ofrecemos asesoría contable y fiscal especializada para garantizar que tu empresa cumple con todas las obligaciones de información tributaria, incluyendo el Modelo 232. Nuestro equipo de gestión de impuestos te ayuda a interpretar las instrucciones, verificar la documentación y presentar el modelo dentro de plazo, asegurando un cumplimiento seguro y eficiente.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Modelo 232: controla el riesgo fiscal y mejora la transparencia de tu empresa”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora