Nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027: qué deben saber las empresas
Te explicamos las principales novedades del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027, sus prioridades de actuación y cómo las empresas pueden anticiparse.
7 de octubre de 2025

📝- Index
El pasado 12 de septiembre de 2025, el Boletín Oficial del Estado publicó el Plan Estratégico de la ITSS para el período 2025-2027, que marcará la actuación de la Inspección en los próximos tres años. Este plan introduce un escenario de control laboral más digitalizado, especializado y exigente, con un fuerte foco en la protección de los derechos de los trabajadores y la modernización interna del propio organismo.
Si aún no sabes qué es, consulta antes nuestro post: ¿Qué es y en qué consiste una inspección de trabajo?
Digitalización y modernización de la Inspección de Trabajo
El Plan apuesta por una Inspección de Trabajo más tecnológica y homogénea, con herramientas como:
- Sede Electrónica y expediente electrónico, que agilizan los procedimientos y la relación con las empresas.
- Automatización de procesos sancionadores y apoderamiento telemático para mejorar la eficiencia.
- Laboratorio de informática forense y unidades de tratamiento masivo de datos, permitiendo detectar fraude laboral y de Seguridad Social mediante análisis de grandes volúmenes de información.
- Formación continua y especialización del personal, con la incorporación de al menos 500 nuevos inspectores y subinspectores.
Estas medidas implican que las empresas deberán fortalecer sus sistemas de gestión documental y de cumplimiento normativo para responder de manera eficaz a los requerimientos de la ITSS.
Prioridades de actuación de la ITSS para 2025-2027
El Plan establece 10 líneas de actuación prioritarias que afectan directamente a la gestión empresarial:
- Derechos laborales: control de contratación, cumplimiento de convenios colectivos, salario y jornada laboral, incluyendo horas extraordinarias y desconexión digital.
- Representantes de los trabajadores: supervisión de derechos colectivos y conflictos laborales.
- Seguridad y salud laboral: planes para prevenir accidentes graves, vigilancia de sectores con alta siniestralidad y control de exposición a agentes nocivos.
- Igualdad e inclusión: vigilancia frente a discriminación por sexo, edad, origen racial o étnico, discapacidad o identidad LGTBI.
- Integración de perspectiva de género: seguimiento de planes de igualdad y lucha contra el acoso sexual o por razón de sexo.
- Normativa de empleo y promoción: control de bonificaciones, ayudas, fraude en prestaciones y procesos de selección.
- Aflorar empleo con derechos: detección de empleo no declarado, falsos autónomos y fraude en contratos a tiempo parcial.
- Erradicación de precariedad extrema y trabajo forzoso: actuaciones específicas para estos supuestos.
- Seguridad Social: control de cotizaciones, prestaciones y beneficios, y lucha contra el fraude en altas o bajas.
- Cooperación internacional: promoción del trabajo decente y lucha contra el fraude internacional.
Conocer estas prioridades permite a las empresas evaluar sus riesgos, detectar posibles incumplimientos y aplicar medidas preventivas antes de que la Inspección actúe.
¿Cómo afecta el Plan a tu empresa?
El Plan ITSS 2025-2027 anticipa un incremento en la capacidad de control y en la sofisticación de las actuaciones inspectoras. Esto obliga a:
Mayor foco en áreas críticas
La Inspección concentrará sus recursos en ámbitos con mayor riesgo de incumplimiento. Entre ellos destacan:
- Lucha contra el empleo irregular y el trabajo no declarado: falsos autónomos, altas indebidas y plataformas digitales.
- Promoción de la igualdad y no discriminación: planes de igualdad, brecha salarial, acceso al empleo y condiciones laborales.
- Seguridad y salud laboral: cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos, vigilancia de la salud y control de sectores con alta siniestralidad.
- Control de la precariedad laboral: contratos temporales fraudulentos, tiempo parcial no declarado y otras irregularidades contractuales.
Inspecciones más eficaces y dirigidas
Gracias a la digitalización y el uso de big data, la ITSS realizará inspecciones más estratégicas y menos aleatorias:
- Selección basada en indicadores de riesgo: las inspecciones estarán planificadas y no se limitarán al azar.
- Mayor probabilidad de detección de incumplimientos: la capacidad de análisis de la Inspección permitirá identificar con precisión irregularidades y requerir la documentación necesaria.
Consecuencias claras ante el incumplimiento
El Plan deja claro que los incumplimientos serán detectados y sancionados, con medidas que incluyen:
- Requerimientos de subsanación: correcciones obligatorias de irregularidades detectadas.
- Procedimientos sancionadores: actas de infracción y sanciones económicas, que pueden ser significativas, sobre todo si afectan a varios trabajadores.
En resumen, las empresas que se anticipen estarán mejor posicionadas para minimizar sanciones y mantener un entorno laboral seguro y transparente.
Protege a tu empresa frente a inspecciones laborales
El Plan Estratégico de la ITSS 2025-2027 redefine el control laboral en España, combinando tecnología, mayor personal y especialización inspectora. Contacta con nuestro equipo de Asesoramiento Integral en Inspecciones de Trabajo si quieres que te ayudemos con la prevención, la digitalización y el cumplimiento normativo.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2025-2027: qué deben saber las empresas”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora