La salud mental se ha convertido en un desafío creciente para las organizaciones españolas. Según diversos estudios recientes, los trastornos relacionados con estrés, ansiedad y depresión son ya la segunda causa de incapacidad temporal en España, solo por detrás de problemas musculoesqueléticos como lumbalgias y dorsalgias. Entre 2018 y 2023, los días de baja laboral por problemas de salud mental aumentaron un 88 % en asalariados y un 75 % entre autónomos, mientras que la incidencia de estas bajas por cada mil empleados subió un 64 %, hasta 34,9 casos en 2023.

Este fenómeno afecta de manera particular a los jóvenes: entre los menores de 30 años, los problemas de salud mental son la principal causa de bajas laborales, siendo especialmente relevante en mujeres de 20 a 29 años, que representan el 30 % de las jornadas perdidas por esta causa.

 

Contacta con nosotros

Un problema transversal y de largo recorrido

El aumento del absentismo por salud mental no se limita a ciertos sectores o regiones. Aunque destacan áreas como Actividades administrativas, Agua y saneamiento y Actividades sanitarias, todas las ramas productivas muestran incrementos importantes. A nivel territorial, se observan mayores incrementos en Andalucía, Canarias y Galicia, mientras que ciertas provincias presentan crecimientos superiores al 100 % en este tipo de bajas.

Los expertos coinciden en que estas cifras no reflejan únicamente la incidencia de patologías individuales, sino también la exposición prolongada a riesgos psicosociales: sobrecarga de trabajo, falta de control, inseguridad laboral, ausencia de apoyo y presión digital constante son factores clave.

Claves para la gestión desde RR.HH.

Para las empresas, esta tendencia plantea un doble reto: proteger la salud de los empleados y mantener la productividad. Algunas recomendaciones estratégicas incluyen:

  • Prevención proactiva: identificar y reducir los riesgos psicosociales en el entorno laboral antes de que generen patologías. Esto incluye carga de trabajo equilibrada, autonomía en la toma de decisiones y liderazgo cercano.
  • Formación y sensibilización: capacitar a directivos y empleados para detectar señales de alerta y fomentar entornos de apoyo.
  • Programas de apoyo y adaptaciones: facilitar herramientas como asistencia psicológica, horarios flexibles o ajustes temporales de carga laboral.
  • Uso responsable de la tecnología: asegurar la desconexión digital fuera del horario laboral y gestionar correctamente los registros de jornada para reducir la sobrecarga.

Según el INSST, abordar la salud mental desde la gestión preventiva y estratégica no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también incrementa el compromiso, la productividad y la estabilidad de los equipos.

Salud mental segunda causa de baja laboral

Beneficios para la empresa

Las organizaciones que integran políticas de prevención y apoyo al bienestar mental mejoran el compromiso y la productividad, reducen el absentismo y fortalecen la estabilidad de los equipos. Para departamentos de RR.HH., convertir la salud mental en una prioridad estratégica es clave para garantizar el rendimiento y la competitividad.

El aumento de las bajas por salud mental convierte este desafío en una prioridad para cualquier organización. Las empresas que adopten una gestión preventiva y estrategias de apoyo estarán mejor preparadas para cuidar a sus equipos y mantener la eficiencia operativa.

✅​ Cómo podemos ayudarte

Si quieres conocer más sobre cómo integrar soluciones de gestión del absentismo y bienestar laboral, consulta los informes completos de Umivale Activa, el INSST y el INE.

Si tu empresa quiere prevenir el absentismo por salud mental y optimizar la gestión del bienestar laboral, en Adlanter ofrecemos soluciones integrales adaptadas a las necesidades de tu organización.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “La salud mental, segunda causa de baja laboral: un reto para la gestión empresarial”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora