Vivir legalmente en España siendo familiar de un ciudadano de la Unión Europea es posible gracias a este permiso que abre la puerta a derechos, seguridad y oportunidades. En este artículo te explico, con detalle y claridad, todo lo que necesitas saber para solicitar y obtener esta tarjeta sin errores ni contratiempos.

¿Qué es la Tarjeta de Familiar Comunitario?

La tarjeta de familiar comunitario es un permiso de residencia temporal que permite a los familiares no comunitarios de ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, residir y trabajar legalmente en España por más de tres meses. Así lo establece el artículo 8 del Real Decreto 240/2007.

Este documento acreditativo es clave para garantizar la estabilidad y los derechos de las familias que desean establecerse juntas en territorio español. No solo habilita a vivir en España, sino que también da acceso al empleo, a la sanidad pública y otros beneficios sociales.

Contacta con nosotros

¿Quién puede solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario?

El artículo 94 del Real Decreto 1155/2024 establece que este permiso está dirigido a familiares directos o dependientes del ciudadano de la UE. Pueden solicitarla:

  • Cónyuge mayor de 18 años
  • Pareja registrada mayor de 18 años
  • Pareja estable no registrada con 12 meses de convivencia probada
  • Hijos menores de 26 años o mayores que estén a cargo
  • Ascendientes directos que vivan a cargo
  • Otros familiares hasta segundo grado que realicen cuidados

Este permiso refuerza el derecho a la unidad familiar, uno de los pilares fundamentales de la normativa europea en materia de inmigración.

Requisitos del ciudadano de la Unión Europea

El ciudadano comunitario debe encontrarse legalmente en España y demostrar que tiene medios para sostener a su familia. Dependiendo de su situación, deberá presentar distintos documentos.

Si trabaja por cuenta ajena:

  • Contrato laboral vigente.
  • Alta en la Seguridad Social.
  • Últimas nóminas o carta del empleador.

Si trabaja por cuenta propia:

  • Alta en el régimen de autónomos (RETA).
  • Inscripción en Hacienda o en el registro mercantil.
  • Justificante de pago de cuotas.

Si tiene medios económicos propios:

  • Comprobantes bancarios que justifiquen ingresos estables.
  • Seguro médico privado.

Si es estudiante:

  • Matrícula de estudios oficial de un centro reconocido.
  • Seguro médico privado.
  • Declaración de recursos económicos suficientes.

¿Cómo solicitar la Tarjeta de Familiar Comunitario?

La solicitud debe presentarse en el plazo de 3 meses desde la fecha de entrada en España, ante la Oficina de Extranjeros de la provincia donde el interesado pretenda residir o, en su defecto, ante la Comisaría de Policía correspondiente.

Se entrega resguardo inmediato que acredita la situación de estancia legal hasta la entrega de la tarjeta. El plazo de resolución y expedición de la tarjeta es de 3 meses.

Documentación necesaria para el trámite

La lista de documentos puede variar según cada caso, pero en general se pide:

  • Pasaporte válido del solicitante.
  • DNI o certificado de registro del ciudadano comunitario.
  • Certificado de matrimonio, pareja registrada o vínculo familiar.
  • Prueba de dependencia económica o convivencia.
  • Empadronamiento conjunto (si conviven).
  • Medios económicos y seguro de salud (según el caso del ciudadano europeo).

¿Qué beneficios tiene la Tarjeta de Familiar Comunitario?

Este permiso otorga:

  • Derecho a vivir y trabajar en España.
  • Acceso a la sanidad pública.
  • Permiso de trabajo sin necesidad de solicitar autorización adicional.
  • Posibilidad de renovar y optar a la residencia de larga duración en el futuro.

¿Cuánto dura la Tarjeta de Familiar Comunitario?

La tarjeta de familiar comunitario tiene una vigencia de 5 años desde la fecha de expedición o del periodo de residencia previsto si dicho periodo fuera inferior a cinco años.

La tarjeta también caduca por ausencias superiores a 6 meses en un año. Pero existen excepciones para ausencias más largas por motivos justificados.

¿Se puede perder la Tarjeta de Familiar Comunitario?

Sí. La tarjeta puede ser revocada si se rompe el vínculo familiar. Es necesario acreditar la continuidad de las condiciones que dieron lugar a su obtención.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si me divorcio o rompo con mi pareja?

El divorcio no implica automáticamente la pérdida de la tarjeta, pero debes demostrar que:

  • El matrimonio o relación duró al menos 3 años.
  • Uno de ellos fue en España.
  • Tienes custodia de hijos o una orden de protección en casos de violencia de género.

¿Qué hacer si me deniegan la tarjeta?

Puedes interponer un recurso administrativo en el plazo de un mes. También cabe la opción de ir a la vía judicial. En ambos casos, se recomienda asesoría legal.

¿Puedo trabajar mientras espero la resolución?

Sí. Si presentaste la solicitud dentro del plazo legal, puedes permanecer en España y trabajar legalmente mientras se resuelve.

¿Dónde se presenta la solicitud?

En la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de residencia del ciudadano europeo. También puedes hacerlo online a través de Mercurio.

¿La tarjeta se renueva automáticamente?

No. Debes solicitar la renovación antes de que expire. Si sigues cumpliendo las condiciones, se te otorgará una residencia permanente.

¿Y si me mudo a otra ciudad de España?

Debes actualizar tu domicilio en la Oficina de Extranjería correspondiente. Esto es esencial para recibir notificaciones y mantener tus derechos.

¿Puedo viajar con esta tarjeta?

Sí. Puedes viajar libremente por el Espacio Schengen sin necesidad de visado. Solo necesitas tu pasaporte y la tarjeta física.

¿Puedo salir de España mientras se resuelve?
No es recomendable, ya que podrías tener problemas para regresar si no tienes un justificante de presentación.

¿Es obligatorio contratar un abogado o gestor?
No, pero contar con apoyo legal puede evitar errores que retrasen el proceso o generen una denegación.

¿La tarjeta caduca si salgo de España mucho tiempo?
Sí. Si pasas más de seis meses consecutivos fuera de la UE, puedes perderla.

¿Qué diferencia hay con el permiso de residencia no lucrativa?
La tarjeta de familiar comunitario permite trabajar, mientras que el permiso no lucrativo solo autoriza a residir.

 

✅​ En Adlanter, te ayudamos a conseguirla de manera segura, clara y sin complicaciones. Consulta nuestros servicios de inmigración y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu proyecto internacional.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Así puedes obtener la Tarjeta de Familiar Comunitario en España”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora