Guía: El derecho a la Desconexión Digital
Impulsa la eficiencia y el bienestar de tu empresa protegiendo los derechos de los trabajadores en la era digital.
6 de octubre de 2025

En un entorno laboral cada vez más digitalizado, garantizar el derecho a la desconexión ya no es solo una obligación legal: es clave para prevenir riesgos psicosociales y asegurar el respeto de los derechos de los trabajadores. La correcta implementación de este derecho permite a las empresas cumplir la normativa, evitar sanciones y fomentar un entorno laboral más sostenible.
Para ayudarte, hemos elaborado esta guía práctica que explica de forma clara cómo gestionar el derecho a la desconexión digital, combinando normativa vigente, criterios judiciales recientes y recomendaciones prácticas para su correcta aplicación.
En esta guía encontrarás:
✅ Qué es el derecho a la desconexión digital y qué derechos protege.
✅ Cómo elaborar un protocolo interno de desconexión digital, paso a paso.
✅ Consecuencias del incumplimiento y posibles sanciones.
✅ El papel de la negociación colectiva y su adaptación a convenios sectoriales.
✅ Criterios judiciales recientes que orientan su correcta aplicación.
Tanto si lideras una pyme como si formas parte de una gran organización, esta guía te ayudará a entender y aplicar el derecho a la desconexión digital de manera efectiva, convirtiéndolo en un marco práctico para proteger a tu equipo y cumplir con la normativa.

¿Tienes alguna duda?
Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Guía: El derecho a la Desconexión Digital”, estamos aquí para ayudarte.
Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.
Contacta ahora