Tras el fallecimiento de una persona, se inicia el proceso sucesorio, que consiste en repartir bienes, derechos y deudas entre los herederos. Uno de los pasos más importantes, y a veces menos comprendidos, es la elaboración del inventario de bienes hereditarios, un documento que asegura transparencia, seguridad jurídica y facilita la partición de la herencia.

En este artículo te explicamos qué es, cuándo es obligatorio y cómo hacerlo correctamente.

 

Quiero más información

¿Qué es el inventario de bienes en una herencia?

El inventario de bienes es un documento legal que recoge de manera detallada y valorada todos los activos y pasivos del fallecido. Define el patrimonio real del causante (caudal relicto) y sirve como base para repartir la herencia entre herederos y legatarios.

Finalidades principales

  • Determinar el patrimonio hereditario: identificar todos los bienes y derechos del fallecido.
  • Proteger a los herederos: permite aceptar la herencia “a beneficio de inventario”, limitando la responsabilidad por deudas al valor de los bienes heredados.
  • Proteger a acreedores y legatarios: asegura que deudas y legados se satisfagan antes de repartir el remanente.
  • Servir de base para la partición: facilita la división y adjudicación de los bienes.

Contenido del inventario

  • Activo: inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, acciones, joyas, obras de arte, créditos, etc.
  • Pasivo: deudas y cargas, como hipotecas, préstamos personales y obligaciones tributarias.

Formalización

Puede realizarse judicialmente (en casos de disputa) o notarialmente (cuando hay acuerdo entre herederos o para aceptar la herencia a beneficio de inventario).

¿Cuándo es obligatorio hacer un inventario de bienes?

Aunque no siempre es obligatorio, hay situaciones legales concretas en las que sí lo es:

Aceptación de herencia a beneficio de inventario

Permite al heredero responder por las deudas solo hasta el límite del patrimonio heredado, evitando comprometer su propio patrimonio.

  • Se debe elaborar un inventario fiel y completo (Artículo 1010 del Código Civil).
  • Omisión o fraude puede hacer perder este beneficio (Artículo 1024 del Código Civil).

Procedimientos judiciales de división de herencia

Cuando los herederos no alcanzan acuerdo y se recurre al juez, el inventario se convierte en fase necesaria del proceso.

  • Sirve para resolver disputas sobre la inclusión o exclusión de bienes.
  • El contador-partidor judicial supervisa su elaboración.

Obligación legal de determinadas figuras sucesorias

La ley impone inventario a ciertos roles, especialmente en legislaciones forales:

  • Fiduciarios y herederos de confianza (Cataluña).
  • Comisarios (País Vasco).
  • Administradores fiduciarios (Aragón).

Nota: fuera de estos casos, aunque no sea obligatorio, siempre es recomendable para garantizar transparencia y evitar conflictos futuros.

Pasos para elaborar un inventario de bienes hereditarios

  1. Reunir documentación: escrituras y notas simples del Registro de la Propiedad, certificados bancarios, seguros, planes de pensiones, acciones, facturas, tasaciones y recibos de préstamos o deudas.
  2. Valoración de bienes: deben tasarse según su valor real o de mercado en la fecha del fallecimiento. Esto es clave para repartir la herencia y calcular impuestos.
  3. Redacción y firma del inventario: identificación de cada bien (ubicación, valor, titularidad) y firma de todos los herederos o del notario que lo autorice.
  4. Modificaciones posteriores: si se descubren nuevos bienes o deudas, se puede hacer un inventario complementario con la misma formalidad que el inicial.

Riesgos de un inventario inexacto o fraudulento

  • Pérdida del beneficio de inventario y responsabilidad personal por deudas.
  • Conflictos entre herederos por desconocimiento del patrimonio real.
  • Errores fiscales y sanciones por cálculo incorrecto de impuestos de sucesiones.
  • Imposibilidad de completar la partición de la herencia.

Cómo podemos ayudarte en Adlanter

Tanto si la ley lo exige como si es una medida de prudencia, hacer el inventario de bienes hereditarios correctamente protege a herederos, acreedores y garantiza que la partición se realice sin sorpresas.

Si necesitas ayuda para elaborar un inventario de bienes hereditarios o gestionar cualquier aspecto de una herencia, nuestro equipo de expertos mercantiles te puede acompañar de forma profesional y personalizada.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Inventario de bienes en herencias: cuándo y cómo hacerlo”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora