La llegada de julio de 2025 trae consigo un calendario fiscal cargado de compromisos para particulares, autónomos y empresas. Conocer estas fechas clave y cumplir puntualmente con cada obligación es esencial para evitar sanciones y mantener una situación fiscal en regla ante la Agencia Tributaria.

La Agencia Tributaria ha concentrado varias fechas clave en julio, desde la declaración anual de Renta y Patrimonio, pasando por pagos fraccionados, hasta envío de estadísticas fiscales y modelos especiales. En este artículo te desglosamos todas las obligaciones tributarias de julio de 2025 que debes tener en cuenta:

 

Quiero más información

Calendario del Contribuyente en Julio de 2025

La Agencia Tributaria publica cada año un calendario fiscal que detalla las principales fechas límite para el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Para julio de 2025, destacan las siguientes:

Hasta el 1 de Julio de 2025

Declaración Anual de Renta y Patrimonio (ejercicio 2024)

Si aún no has presentado tu declaración de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio 2024, debes hacerlo antes del 1 de julio de 2025. Este plazo final aplica a:

  • Declaraciones con resultado a devolver.
  • Renuncias a la devolución.
  • Declaraciones con resultado negativo.
  • Declaraciones con resultado a ingresar, sin domiciliación del pago.

Los modelos a utilizar son el D-100 para el IRPF y el D-714 para el Patrimonio. Puedes acceder a la guía oficial y al servicio de presentación telemática desde la web de la Agencia Tributaria.

Hasta el 14 de Julio de 2025

Intrastat (Estadística de Comercio Intracomunitario)

Intrastat es el sistema por el cual se recogen estadísticas de tráfico de mercancías entre los países de la Unión Europea. Obligatorio para quienes participan en el comercio de bienes entre los países de la Unión Europea y que superan ciertos umbrales de valor establecidos anualmente por cada país miembro. Estos umbrales varían y pueden ser diferentes para envíos y recepciones de mercancías.

Hasta el 21 de Julio de 2025

Pagos fraccionados y declaraciones de ingresos a cuenta

  • Modelo 111: Declaración de las retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo y de actividades económicas. La obligación de presentar esta declaración se fundamenta en el artículo 105 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
  • Modelo 115: Declaración de las retenciones e ingresos a cuenta sobre rentas procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos.
  • Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF para autónomos en estimación directa.
  • Modelo 131: Pago fraccionado del IRPF para autónomos en estimación objetiva (módulos).

Autoliquidación del IVA del segundo trimestre de 2025

Otro de los plazos importantes en julio de 2025 corresponde a la presentación del IVA. Los autónomos y empresas deben realizar la autoliquidación del IVA del segundo trimestre de 2025 antes del 22 de julio de 2024.

Para esta obligación, es necesario utilizar el modelo 303, que permite detallar las operaciones realizadas durante el trimestre, calcular el impuesto devengado y determinar si corresponde realizar un ingreso a favor de Hacienda o si existe un saldo a compensar.

El modelo 349 también permite hacer la declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.

Hasta el 25 de Julio de 2025

Impuesto sobre Sociedades e IRNR (entidades con ejercicio coincidente)
Esta es una de las citas más importantes del año para las personas jurídicas.

  • Modelo 200: Declaración anual del Impuesto sobre Sociedades. Este plazo aplica a todas las entidades cuyo período impositivo coincida con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre).
  • Modelo 220: Declaración del Impuesto sobre Sociedades para grupos fiscales que tributen en régimen de consolidación.

La obligación de presentar esta declaración y los plazos se establecen en el artículo 124 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que indica que la presentación debe realizarse en los 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores a la conclusión del período impositivo.

Durante Julio y Agosto

Impuestos Medioambientales (plástico no reutilizable, gases fluorados)

Presentación de registros contables y autoliquidaciones trimestrales (modelos 592, 587…)

Cómo Prepararte para las Obligaciones Tributarias de Julio de 2025

Cumplir con tus obligaciones fiscales requiere planificación y control. Aquí te dejamos algunos consejos para afrontar este mes con éxito:

  1. Consulta siempre el calendario oficial de la AEAT, actualizado por cada nuevo ejercicio.
  2. Reúne con antelación tu documentación: facturas, certificados bancarios, pruebas de operaciones intracomunitarias…
  3. Planifica el pago y la domiciliación bancaria según los plazos específicos señalados (16 y 21 de julio).
  4. Revisa circunstancias especiales: entidades no residentes, régimen de recargo de equivalencia, obligaciones medioambientales…
  5. Asistencia profesional si es necesario: un asesor o gestor administrativo podrá ayudarte con casos complejos.

¿Qué Pasa si No Cumples con las Obligaciones Tributarias?

No presentar tus declaraciones o hacerlo fuera de plazo puede implicar:

  • Sanciones e intereses por pagos fuera de plazo.
  • Revisiones por parte de la Agencia Tributaria.
  • Posibles recargos progresivos.
  • En caso de necesidad, solicita aplazamientos o fraccionamientos antes de los vencimientos.

Julio de 2025 es un mes intenso en obligaciones tributarias: cierre de la campaña de Renta y Patrimonio, pagos y domiciliaciones del segundo trimestre, ayuda a estadísticas e impuestos especiales. El cumplimiento ordenado te evitará estrés y sanciones.

✅​ Si quieres que nos ocupemos de inspecciones, declaraciones y trámites, consulta nuestros servicios de gestión de impuestos.

Conversation

¿Tienes alguna duda?

Si te ha surgido alguna pregunta tras leer “Obligaciones Tributarias de Julio de 2025”, estamos aquí para ayudarte.

Hablemos. Te orientamos con claridad y paso a paso.

Contacta ahora